Junta de accionistas
El Covid impacta de lleno en las cuentas de Osborne: perdió un 29% de ventas y su ebitda cayó un 57%
La bodega andaluza redujo en 20 millones su deuda financiera, situándose en 114 millones, el nivel más bajo en seis años
Las cuentas de Osborne en 2020 han estado marcadas por la crisis sanitaria y las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia -confinamiento, cierre de la hostelería, restricciones de movimiento y toques de queda-, que impactaron en la línea de flotación del negocio de este grupo, que produce y vende ibéricos, vinos y bebidas espirituosas, además de tener una división de restaurantes. La junta general de accionistas de Osborne aprobó este lunes las cuentas del pasado ejercicio (febrero20-enero21), en el que el grupo facturó 159 millones, un 29% menos que en 2019. Su ebitda fue de 14,1 millones de euros, lo que supuso una caída del 57% respecto al ejercicio pre-Covid.
Osborne, cuyas ventas se concentran en un 60% en el cana de la hostelería, registró un resultado neto de -7,4 millones de euros por «la caída de la facturación provocada por el Covid y las pérdidas extraordinarias provocadas esencialmente por la venta de la finca de Malpica de Taja, en Toledo, y por los ajustes de estructura. Sin contar estas pérdidas extraordinarias, la compañía se habría mantenido en punto de equilibrio», según fuentes del grupo Osborne, cuyo CEO y director general es Fernando Terry.
Las mismas fuentes indican que a pesar de la caída de las ventas y del ebitda, la firma fue capaz de reducir la deuda neta en 20 millones de euros, pasando de 134 a 114 durante el año de la pandemia. «En 2021 hemos logrado el nivel más bajo de endeudamiento de los últimos 6 años», indica la compañía, que tras declararse la pandemia estableció medidas financieras para salvaguardar la liquidez de la firma, logrando líneas de financiación, y además decidió no repartir dividendos a cuenta del resultado de 2019 (por primera vez desde 1977), paralizó su proceso de inversiones y vendió su finca de Malpica de Tajo para reforzar la situación financiera de la compañía y mejorar la rentabilidad de su negocio de vino.
Generacion de caja
«A pesar de la caída de su actividad, Osborne logró en 2020 una generación neta de caja de 20 millones e incrementó la cuota de mercado de sus principales marcas -Cinco Jotas, Nordés, Bodegas Montecillo, Carlos I, Anís del Mono, Veterano y Magno, entre otras- en prácticamente todos los mercados estratégicos. Las marcas -indica la empresa andaluza- mostraron un excelente desempeño en el canal de alimentación, y en el e-commerce, en los que la compañía volcó sus esfuerzos para compensar las importantes caídas en los canales más afectados por la pandemia».
Además, Osborne tomó en 2020 «importantes decisiones orientadas a consolidar y acelerar su plan estratégico que ya están impactando positivamente en la rapidez de la recuperación y que mejorarán la robustez del negocio a largo plazo». Fuentes de la compañía confirman «la capacidad de recuperación del ebitda a los niveles históricos, que ya estamos comprobando que es perfectamente conseguible con los planes en marcha y el ritmo de recuperación de ventas que ya estamos observando en 2021»
Saliendo de la crisis
«El año 2020 ha sido probablemente uno de los momentos más complejos, intensos y retadores de nuestra historia. A pesar de la abrupta e inevitable caída de la facturación, los resultados de 2020 muestran la solidez de nuestro negocio con una reducción relevante de la deuda neta respecto al 2019», destaca en un comunicado Ignacio Osborne, presidente de la compañía , quien se muestra convencido «de que estamos ya saliendo muy reforzados de una crisis sin precedentes».
En 2020, el grupo empresarial activo un plan de aceleración de la internacionalización, con especial foco en Cinco Jotas y Nordés; relanzó Sánchez Romero Carvajal, una marca centenaria de Osborne; y adquirió whisky Doble V.
Bodega bicentenaria
Fundada en 1772,la empresa andaluza tiene marcas reconocidas internacionalmente como el jamón de bellota 100% ibérico Cinco Jotas, los vinos de Rioja de Bodegas Montecillo, el brandy de Jerez Carlos I o la ginebra Nordés, entre otras. Osborne está actualmente presente con sus distintas marcas en más de 50 países.
La compañía complementa su negocio de elaboración y comercialización de sus propias marcas con la distribución en España de importantes marcas de terceros como el champagne Piper-Heidsieck, Brockmans Gin, Russian Standard Vodka, Zubrowka Vodka, Ron Flor de Caña, el bourbon Evan Williams y los licores Disaronno y Tía María.
Osborne contribuye a la sostenibilidad de su entorno e impulsa diversos proyectos sociales a través de su Fundación. Así mismo, la compañía es propietaria del mítico Toro de Osborne , reconocido internacionalmente como una de las grandes marcas de la historia de la publicidad y convertido en un icono de la cultura española.
Noticias relacionadas