CRISIS DE LA MULTINACIONAL ANDALUZA
Órdago de la banca: habrá liquidez en Abengoa si sale su presidente de honor, Felipe Benjumea
Las entidades deben compartir garantías sobre Yield para que los bonistas presenten 165 millones de euros
![Imagen de la sede de Abengoa en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/02/26/s/abengoa--620x349.jpg)
La multinacional sevillana Abengoa está intentando alcanzar un acuerdo preliminar con sus principales acreedores para comenzar a trabajar en un pacto para evitar el concurso mientras crece la tensión en la negociación. En este momento la compañía está esperando la urgente inyección de liquidez que le permita afrontar los pagos más urgentes (entre ellos las nóminas). Abengoa ya tiene un acuerdo para recibir un préstamo de 165 millones de euros que efectuarán los bonistas y la garantía para este crédito es su participación en la filial Atlántica Yield . Dado que los bancos también concedieron un crédito en diciembre utilizando esta misma garantía, ahora deben aceptar que se puedan compartir con los bonistas. Y para dar este paso han exigido la desvinculación total e inminente del presidente de honor de la compañía, Felipe Benjumea .
![Felipe Benjumea](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/02/26/s/felipe-benjumea--250x260.jpg)
Junto a esta condición tajante, los principales bancos acreedores también han pedido que se elimine la diferencia entre las acciones A y las B (estas últimas tienen limitadas los derechos de voto). En este momento los accionistas históricos —agrupados en Inversión Corporativa— tienen algo más del 20%_del capital pero con ello pueden controlar el 50% de los derechos de voto (gracias a que poseen los títulos de clase A). Con la eliminación de estas diferencias las entidades financieras desposeerían ya a los accionistas históricos del control de la gestión (algo que iba a ocurrir, en cualquier caso, en los próximos meses).
Frente a la pretensión de la empresa de que en el plan de viabilidad los actuales accionistas de Abengoa mantuvieran un 12,5% del capital (de los que el 3% serían de Inversión Corporativa), los acreedores quieren imponer que los actuales propietarios de las acciones de Abengoa representen, como máximo, el 5% . Solo a partir del cumplimiento de estas condiciones estarían dispuestos a continuar con la negociación para evitar el concurso de acreedores de la compañía.
A partir de ahí debería activarse el plan en el que la banca y bonistas debería asumir quitas de hasta el 70% de su deuda corporativa (ahora superior a los 9.500 millones) y aportar nuevas líneas de liquidez y avales que sumarían casi 2.000 millones. El proceso para reflotar la empresa estaría ya plenamente bajo el control de los acreedores.
Noticias relacionadas
- Abengoa cifra en 1.655 millones sus necesidades de liquidez hasta el 2017
- Benjumea tendrá que presentarse en el juzgado dos veces al mes
- Abengoa se dispara en Bolsa casi un 20% tras la entrada de Waddell
- Abengoa desea un pacto previo con la banca para esta semana
- El expresidente de Abengoa entrega su pasaporte en la Audiencia Nacional