Empresas emergentes

Oportunidad para las ‘startups’

Hasta el 25 de marzo se pueden presentar solicitudes para los centros de aceleración de empresas de Andalucía Open Future, iniciativa de la Consejería de Economía y Telefónica

Uno de los centros de crowdworking de Andalucía Open Future ABC

ABC

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y Telefónica han abierto una nueva convocatoria para incorporar hasta 26 empresas a la iniciativa de impulso al emprendimiento tecnológico de base innovadora, «Andalucía Open Future». Las empresas interesadas en optar a uno de los espacios de la iniciativa en Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba tienen de plazo hasta el 25 de marzo para presentar su solicitud al «RetoAOF» en la página de la iniciativa, www.andalucia.openfuture.org/reto, indicando el centro al que deseen optar.

«Andalucía Open Future» proporciona a las startups un espacio de trabajo propio, una metodología de aceleración personalizada y un equipo de mentores especializados en diversas áreas de negocio compuesto por más de 70 profesionales en activo . Además, facilita diversas oportunidades de networking, acceso a clientes a través de la red global «Open Future» de Telefónica, así como a instrumentos de financiación pública de la Junta de Andalucía (Inverseed Emprende).

Las startups disponen de un periodo de cuatro meses, ampliable a cuatro meses más, para conseguir sus objetivos empresariales.

Desde que arrancó la iniciativa han sido aceleradas más de 120 empresas , de las que el 50% han recibido inversión externa. Además, Andalucía Open Future cuenta con una tasa de facturación que ronda el 80% de las empresas antes del primer año.

«Andalucía Open Future» es un programa gratuito, abierto a todos los emprendedores que estén desarrollando o quieran desarrollar en Andalucía proyectos tecnológicos de base innovadora enmarcados en áreas como Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Industria 4.0, Smart Agro, E-Health, Smart Cities o Energía, entre otros.

Tal como rigen las bases de la convocatoria, los proyectos deben contar con un prototipo funcional y un producto mínimo viable en un plazo no superior a tres meses, y con un equipo compuesto por, al menos, tres personas, todas ellas mayores de edad. Las empresas no pueden haber participado en otro programa de aceleración similar de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía ni de Telefónica Open Future.

Para la selección de las empresas, un comité tendrá en cuenta aspectos como la tecnología desarrollada, la propuesta de valor del proyecto, el potencial en el mercado, la viabilidad o el grado de maduración.

Andalucía Open Future

En definitiva, se trata de una iniciativa de apoyo al emprendimiento tecnológico andaluz cuyo objetivo es fomentar el crecimiento del empleo e impulsar el fortalecimiento empresarial y económico en Andalucía, a través de la creación de un entorno propicio para que empresas innovadoras de diferentes sectores puedan nacer y desarrollarse en condiciones óptimas.

Está compuesta por una red de centros de crowdworking en el que se aceleran startups de base innovadora con el apoyo de los Ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdoba: «El Cubo» (Sevilla), «La Farola» (Málaga) «El Cable» (Almería) y «El Patio» (Córdoba).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación