Economía
Nuevo retraso en el rescate de Abengoa por la falta de acuerdo con sus acreedores y el ICO
Espera cerrar este jueves un acuerdo de refinanciación con bancos, fondos de inversión y proveedores
Abengoa logra «in extremis» su tercer rescate financiero
![Abengoa ha pagado finalmente la nómina de junio y parte de la de julio a sus 15.000 empleados en todo el mundo](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/08/04/s/abengoa-plan-negocio-kHGE--1248x698@abc.jpg)
Las negociaciones de Abengoa con bancos, el Instituto de Crédito Oficial, los fondos de inversión y sus proveedores se está convirtiendo en una agonía para la multinacional, que a falta de acuerdo se ha visto obligada esta tarde a posponer una vez más la firma del acuerdo de reestructuración de su deuda financiera, así como un tercer rescate que evite su quiebra. La multinacional andaluza ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que pospone al jueves 6 de agosto la firma del acuerdo.
Aunque se había anunciado que la firma del acuerdo era inminente y que se produciría en «las próximas horas», la falta de acuerdo entre las partes han provocado un nuevo aplazamiento. Abengoa tiene que pactar a cuatro bandas el acuerdo. Por una parte, l a empresa presidida por Gonzalo Urquijo necesita renegociar parte de los 6.000 millones de deuda que tiene con bancos -especialmente el Santander- y fondos de inversión -como KKR-.
De otro lado, con la banca negocia la concesión de 250 millones de euros porque tiene una necesidad urgente de liquidez . Como la banca no parece dispuesta a prestar la totalidad de los 250 millones, pide que entre en la operación crediticia el ICO y otras administraciones, razón por la que Abengoa pidió auxilio a la Junta de Andalucía. Por último, pide a sus proveedores la conversión de su deuda en préstamos participativos y derechos futuros sobre arbitrajes internacionales y venta de activos. También negocia con el ente público Cesce que le avale 300 millones de euros para poder presentarse a concursos internacionales.
Toda la operación pende, sin embargo, de que unos proveedores a los que debe 153 millones de euros, deuda vencida en 2015, acepten préstamos participativos y renuncien a pedir el embargo de activos indispnesables para la actividad de la multinacional. ABC ha podido saber que esta tarde prosiguen las conversaciones y que el Santander habría allanado el terreno para un acuerdo, aunque el mayor escollo está en una posible entrada del Estado en el accionariado de Abengoa como consecuencia de la concesión de préstamos.
Noticias relacionadas