Industria de Defensa

El nuevo carro blindado Dragón dará vida a la industria de Sevilla durante 40 años

El secretario de Estado de Defensa preside una exhibición de los vehículos en la factoría de Santa Bárbara de Alcalá de Guadaíra

El secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, y Juan Escriña, director general de Santa Bárbara Sistemas, atienden a los periodistas tras una exhibicion de los prototipos del nuevo carro de combatre J. M. Serrano

E. Freire

El Secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, ha presidido hoy miércoles en Sevilla una reunión de seguimiento de los programas tecnológicos del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 celebrada en la fábrica de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra, que incluyó una demostración dinámica donde se mostró su grado de avance y las capacidades alcanzadas.

El acto congregó a altos representantes del Ministerio de Defensa, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) , el Ejército de Tierra y las empresas que conforman la sociedad que gestiona estos programas tecnológicos, Santa Bárbara Sistemas, Indra Sistemas y Sapa Placencia.

La comitiva conoció de primera mano el grado de a vance de los demostradores que serán la base del futuro carro de combate español y recorrió la cadena de montaje de los cinco prototipos del VCR 8x8 instalada en unos de los talleres de la fábrica que se encuentra a plena capacidad respetando las medidas de prevención relacionadas con el Covid-19.

A continuación, presenciaron una demostración dinámica de los VCR 8x8 en la pista de pruebas y comprobaron personalmente la madurez de los diseños y sus prestaciones en una exhibición de movilidad y potencia. Está previsto que los dos primeros demostradores lleven a cabo pruebas de tiro a principios del mes de julio.

Este programa, valorado en una primera fase en 2.100 millones de euros, dará empleo a no menos de 650 trabajadores de forma directa y a otros 1.000 indirectos , según recordó el secretario de Estado de Defensa. «La industria de Defensa es una industria tractora que puede y debe utilizarse como revitalizador de la economía española» , ha destacado Ángel Olivares. «Estamos muy ilusionados especialmente en este momento cuando uno de los objetivos prioritarios de España es generar actividad económica y empleo. Y aquí estamos consiguiendo dos cosas vitales: fortalecer la Defensa nacional y revitalizar la economía del país que tanto necesita», ha insistido.

«Es una industria que genera empleo de calidad , que utiliza una alta tecnología de vanguardia y que permite mirar el futuro con mayor optimismo. No solo estamos ante procesos de ensamblaje, sino ante el desarrollo de tecnologías como autoridad de diseño y estamos sentando las bases del futuro», ha recalcado Ángel Olivares.

La fase de desarrollo de investigación y tecnoló gica de los prototipos, que se han ensamblado y probado en la factoría de SBS de Sevilla, arrancó en 2015 y ha estado dotada con un presupuesto de 92 millones de euros. A partir de aquí, está previsto que este mismo año los cinco demostradores se entreguen al Ministerio de Defensa para que se defina el modelo definitivo que se fabricará en en serie.

En el mes de agosto se espera que el Gobierno apruebe el nuevo contrato que marcará la producción seriada de los primeros 348 carros, para que las primeras unidades se puedan entregar en el primer trimestre de 2022, según estima Defensa. Este programa de 2.100 millones de eur os consolidará el futuro durante décadas de la industria de Defensa de Sevilla, que llevaba quince años esperando este contrato, y de su cadena de suministradores.

«Estamos hablando de una primera fase de producción de siete años, pero luego hay que tener en cuenta que las necesidades detectadas en nuestro Ejército de Tierra son de 1.000 vehículos , no solo de los 348 iniciales. Por tanto, habrán una segunda y tercera fases de fabricación y después un ciclo de vida con mucha carga de trabajo que no será inferior a 40 años. Es un proyecto de envergadura» , ha anunciado el secretario de Estado de Defensa.

Uno de los demostradores del nuevo carro lindado hace unas maniobras sobre el terreno en las proximidades de la factoría de SBS de Alcalá de Guadaíra J. M Serrano

Los más de 1.600 empleos previstos en los próximos años se repartirán entre factorías Sevilla, Madrid, País Vasco y Asturias, donde tienen sus sedes las empresas que forman la UTE adjudicataria del contrato ( SBS, Indra, Escribano y SAPA ). «En la fábrica de Sevilla de SBS garantiza una carga de trabajo muy importante. Esto es un proyecto de fufuro que no se limita a la entrega de los vehículos, son sistemas muy complejos con vida operativa de hasta 40 años y a lo largo de topa esa vida los sistemas se van actualizando y modernizando con nuevas tecnologías. Son proyectos vivos, sabes cuando empieza pero el final está a muy lago plazo», ha recalcado el responsable del Gobierno.

Por su parte, el director general de SBS, Juan Escriña , ha manifestado que para la compañía «es un orgullo trabajar para nuestro Ministerio de Defensa y poner al servicio de nuestras tropas un sistema tan avanzado como el que más del mundo, a niveles tanto de protección, como de capacidad de combate, como de sistema de misión, una extraordinaria movilidad, estamos a la vanguardia de los desarrollos en el mundo ».

Escriña ha incidido en que la industria de Defensa es «una tractora, altamente tecnológica, muy cualificada, que genera empleo de calidad y un núcleo industrial a nuestro alrededor que se beneficia de nuestros desarrollos». Se estima que alrededor de un centenar de subcontaristas locales de la provincia de Sevilla pueden engancharse a este megacontrato de Defensa.

«En España ahora somos autoridad de diseño, no estamos fabricando un producto bajo licencia, sino que desarollamos un producto marcado por las especificaciones definidas por el Ministerio de Defensa, que responde a las neecsidades operativas que tienen nuestras fuerzas armadas» ha dicho el responsbale de Santa Bárbara. «Después de lo que hemos vivido tenemos que aprovechar las capacidades que tenemos para reactivar la economía nacional» , ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación