Santa Bárbara
Nueva protesta en Santa Bárbara para frenar el traslado de actividad de Sevilla a Asturias
La Junta ve «acertada» la readmisión de los 21 empleados de la planta de Alcalá de Guadaíra, pero espera pasos «más ambiciosos»
Llamamiento de los empresarios sevillanos a «evitar la deslocalización» de la industria sevillana
Los trabajadores de la planta de Santa Bárbara Sistemas, de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), han secundado este lunes de manera «mayoritaria» la segunda jornada de movilización convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CGT y CSIF para protestar por el posible «desmantelamiento» de la planta, el «principal problema» que tiene la factoría sevillana, y han acusado a la empresa de «llevar un año contando embustes».
Así lo ha alertado una vez más el presidente del comité de empresa de Santa Bárbara en Alcalá de Guadaíra, Carlos Tercero , que, pese a que la compañía ha anunciado la readmisión de 21 trabajadores despedidos, «me lo creeré cuando vuelva a ver a mis compañeros entrar por la puerta», porque «la empresa sigue con la idea del traslado de la producción desde Sevilla a Asturias», ha advertido. «Queremos hechos» , ha sentenciado.
Con los empleados despedidos y readmitidos, según ha confirmado Santa Bárbara, «no se han puesto aún en contacto», ha reconocido Tercero, que ha anunciado una tercera jornada de movilización, finalmente el próximo 10 de marzo, con el objetivo puesto en el Parlamento de Andalucía.
Los trabajadores siguen sin «fiarse» de la empresa, al no haber renunciado a sus planes, que pasan por el traslado de la producción hasta la planta de Trubia, en Asturias. Sobre la carga de trabajo, habrá una próxima reunión este jueves 24 de febrero, y la plantilla quiere reunirse en breve con la ministra de Defensa, Margarita Robles .
Ésta ya fue muy contundente al expresar públicamente su «malestar» y «preocupación» por la «decisión» de la empresa Santa de despedir a 21 trabajadores, una medida que «no es aceptable» y que llevará al Ejecutivo central a «valorar y analizar» los pasos a seguir para el cumplimiento del contrato firmado con la compañía, a la que criticó su «falta a la lealtad».
El Ministerio firmó un contrato con la firma Santa Bárbara Sistemas por un importe cercano a los 2.000 millones de euros -el mayor contrato licitado por Defensa- para la fabricación de las 349 unidades del blindado VCR 8x8 Dragón, durante un periodo de diez años, para el Ejército de Tierra.
La manifestación ha recorrido la avenida Eduardo Dato, las calle Barrau, José Recuerda Rubio, Campoamor y Enramadilla, la avenida de la Borbolla, la avenida de Portugal, Gran Capitán y Torre Norte de la Plaza de España, donde se ubica la Subdelegación del Gobierno.
Frente empresarial
Del lado empresarial, las patronales Fedeme, CES y FICA y la Cámara de Comercio de Sevilla han insistido este lunes en «la importancia de mantener la actividad productiva» en la factoría sevillana de Santa Bárbara.
«Pese a valorar de manera muy positiva el paso adelante dado por la empresa al decidir readmitir a los 21 trabajadores despedidos en enero en la planta alcalareña, los empresarios sevillanos esperan que la medida no suponga una cortina de humo por las presiones ejercidas en los últimos días por parte de patronales, sindicatos y administraciones, inclusive desde el propio Ministerio de Defensa, y que la compañía cumpla con los compromisos adquiridos a la adjudicación del contrato de los vehículos blindados 8x8 en la factoría de Alcalá«. destacan en un comunicado.
Los representantes de los empresarios sevillanos, agrupados en la Federación de Empresarios del Metal, Fede; la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES); la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá de Guadaíra, FICA; y la Cámara de Comercio de Sevilla; insisten en «la importancia de mantener abiertas todas las líneas de diálogo y coordinación en el asunto de Santa Bárbara Sistemas (SBS), al objeto de evitar la deslocalización de la actividad industrial en la planta sevillana».
Desde estas patronales se ha recibido con «gran satisfacción» la decisión adoptada por la empresa de readmitir a los 21 trabajadores despedidos en enero en la planta de SBS en Sevilla. No obstante, apunta «se trata de una medida que debemos poner en cuarentena dado que, en principio, no implica que hayan cambiado los planes de reestructuración para la factoría de Alcalá y, por tanto, el riesgo de que se produzca un trasvase de su actividad productiva hacia la factoría asturiana de Trubia, aún no se ha disipado, por lo que se trata de un asunto de máxima prioridad y preocupación para estas organizaciones empresariales».
Llamada de la Junta a la empresa
Por su parte, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco , ha valorado este lunes la «acertada» decisión de la dirección de Santa Bárbara Sistemas, de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), de «readmitir» en la empresa a los 21 empleados que habían sido despedidos, aunque ha señalado que desde el Gobierno andaluz son «más ambiciosos» en cuanto a los pasos que dé la factoría.
«Soy optimista acerca del futuro de Santa Bárbara en Sevilla y en Andalucía», ha dicho Velasco a preguntas de los medios durante una visita a Carboneras (Almería) de cara a la segunda jornada de movilizaciones que se celebra este lunes convocada por los sindicatos CCOO, UGT, CGT y CSIF para protestar por el posible «desmantelamiento» de la planta.
Velasco ha asegurado que la empresa «en estos momentos está reflexionando» y «está pensando acerca de qué más se puede hacer» puesto que, según ha estimado, la fábrica de Sevilla «cuenta con todas las características necesarias para que un vehículo 8x8 blindado para el Ejército se fabrique en la factoría de Sevilla y no en la de Asturias».
Noticias relacionadas