Así es la nueva ley de funcionarios interinos que ha aprobado el Congreso

Los puestos de trabajo temporales de más de cinco años en la Administración Pública se consolidarán mediante concurso sin oposición

Manifestación de interinos en Sevilla Rocío Ruz

P. T.

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves 3 de diciembre el proyecto de ley para la reducción de la temporalidad en el empleo público , que ha sido enviado al Senado para su tramitación. Esta nueva ley afectará a los funcionarios interinos que lleven más de cinco años con un contrato temporal en su puesto de trabajo, de forma que podrán consideradas a través de concurso sin oposiciones.

El proyecto, que parte de un acuerdo del Gobierno con los sindicatos de la Administración, se ha aprobado con 170 votos a favor, 5 en contra y 156 abstenciones. El principal objetivo de la futura ley es el de reducir la temporalidad en el sector público del 30 % actual al 8 % . El proceso de estabilización que ello conlleva podría afectar a más de 30.000 plazas públicas que actualmente están ocupadas por personal temporal. Todas ellas deberán ser fijas antes del 31 de diciembre de 2024.

Los empleados interinos con más experiencia tendrán más garantías para conservar su puesto de trabajo y pasar a ser fijos. De esta forma, aquellas plazas que hayan estado cubiertas por un contrato temporal durante al menos los últimos cinco años podrán consolidarse mediante concurso de méritos . El concurso irá acompañado de oposición en los casos en los que se lleve en el puesto de trabajo tres años, si bien los ejercicios de dicha fase podrán no ser eliminatorios. Por último, las plazas que salgan a concurso podrán haber sido convocadas con anterioridad, algo que en un primer momento no estaba contemplado.

Los procesos de selección se agilizarán

Los procesos de estabilización podrán ser objeto de negociación en todos los ámbitos territoriales de la administración del Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos respetando siempre los plazos establecidos. Unos procesos que también tendrán la posibilidad de ser extendidos a las sociedades mercantiles públicas, entidades públicas empresariales, fundaciones del sector público y consorcios del sector público.

Con la nueva norma se establece que el Ministerio de Hacienda y Función Pública redactará cada año un informe de seguimiento de la situación de la temporalidad en el empleo público. Asimismo, se velará por el cumplimiento de los plazos y la agilización de los procesos selectivos mediante la digitalización de los mismos o la acumulación de pruebas en un mismo ejercicio. Las personas que no superen los procesos selectivos podrán ser incluidas en bolsas de personal funcionario interino o de personal laboral temporal, siempre que se considere suficiente la puntuación que han obtenido en la convocatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación