Así es la nueva ayuda de 100 euros al mes por hijo y los requisitos para solicitarla
Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y hogares con rentas bajas podrán recibir esta prestación a partir de 2022
Las familias más vulnerables podrán acceder el próximo año a una nueva ayuda aprobada el pasado 19 de noviembre por la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso dentro del proyecto de ley por el cual se establece el Ingreso Mínimo Vital (IMV) con nuevas medidas. Una de las más destacadas es la ayuda por hijo a cargo , lo que supondrá un impulso a aquellas familias con rentas bajas o beneficiarias del IMV.
La cuantía de dicha ayuda , que entrará en vigor en 2022 y se recibirá de forma mensual, varía según la edad de los menores:
— 100 euros al mes por cada niño menor de tres años
— 70 euros mensuales por cada niño que tenga entre tres y seis años
— 50 euros al mes por cada menor que se encuentre entre los seis años y la mayoría de edad
Esta prestación está destinada a las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital y a las que acrediten encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica . Estas últimas deben tener las siguientes rentas anuales en el próximo ejercicio para solicitar la ayuda por hijo a cargo:
— Familias de dos adultos y dos niños con ingresos de hasta 32.100 euros al año
— Familias de dos adultos y un niño con ingresos de hasta 27.000 euros al año
— Familias monoparentales con dos hijos e ingresos que no superen los 30.800 euros al año
— Familias monoparentales con un hijo e ingresos que no superen los 27.000 euros al año
De esta forma, esta ayuda se percibirá en aquellos hogares que no superen el triple de la renta del IMV y cuyo patrimonio neto sea «inferior al 150 % de los límites fijados». La solicitud deberá hacerse por medio de la Agencia Tributaria , ya sea de forma presencial o telemática , presentando el modelo 140.
IMV para jóvenes y parados
Las nuevas medidas y condiciones del Ingreso Mínimo Vital también llegarán a colectivos como el de los jóvenes o las personas en paro. En el primero de los casos, se reducirá el tiempo mínimo exigido de independencia respecto a su hogar familiar por el IMV, que pasa de tres a dos años. Del mismo modo, ya no habrá límite de edad para que los jóvenes extutelados puedan recibir ayudas de la Administración Pública (antes estaba en los 23 años).
Las personas en paro , por su parte, podrán acogerse al IMV aunque no cuenten con la protección del desempleo ni tengan derecho a otras ayudas. Todo ello se podrá gestionar a través del SEPE, y no se tendrá euenta el nivel de renta del hogar en cuestión en las situaciones más graves.
Noticias relacionadas