La nueva Abengoa consigue su primer gran contrato

Construirá una planta desaladora en Arabia por 240 millones

Instalaciones de bombeo de la planta desaladora de Accra, en Ghana, obra de la empresa sevillana ABC

ABC

Abengoa acaba de publicar una buena noticia, que fue adelantada por ABC, y que supone un hito importante en esta nueva fase de la multinacional andaluza, que acaba de cerrar su reesructuración financiera. La compañía con sede en Sevilla, en consorcio con Fisia Italiampianti , firma referente en plantas desaladoras y de tratamiento de aguas, ha sido seleccionada por la empresa líder en el desarrollo, inversión, propiedad y operación de plantas de generación de energía y de producción de agua desalada, Acwa Power, para desarrollar una planta desaladora de ósmosis inversa en el complejo de Shuaiba III, localizado en Arabia Saudí.

Se trata de la mayor desaladora construida por Abengoa hasta la fecha , con una capacidad de 250.000 m3/día. El proyecto está valorado en un importe total de 240 millones de euros.

Abengoa y Fisia Italiampianti serán responsables de desarrollar la ingeniería, suministro y construcción del proyecto de la planta desaladora Shuaiba-III para Acwa Power, que ejecutará el proyecto para el cliente final, la compañía estatal de conversión de agua salina, Saline Water Conversion Corporation (SWCC) de Arabia Saudí.

Ampliación de la planta

La planta que desarrollará Abengoa en el complejo Shuaiba III, y que se ubicará a unos 90 km al sur de Jeddah, el mayor núcleo urbano de la costa oeste del país, tendrá una capacidad de desalación de 250.000 m3/día .

Esta planta se sumará a la capacidad actual de Shuaiba III, de 150.000 m3/día mediante el sistema de ósmosis inversa, y 850.000 m3/día mediante evaporación multietapa. Con este nuevo proyecto, el complejo podrá desalar hasta 400.000 m3/día mediante la tecnología de ósmosis inversa, el agua equivalente a más de 400 piscinas olímpicas, confirmándose como el mayor centro de desalación del mundo, y garantizando, además, el suministro estable y de calidad para las ciudades de La Meca, Jeddah, Taif y Al-Baha.

Se trata de la segunda ampliación de la desaladora Shuaiba-III . En 2009, se realizó una primera fase de ampliación de esta planta que contempló la instalación de la tecnología de ósmosis inversa.

Con esta nueva adjudicación, «Abengoa se consolida como una compañía de referencia en el sector de la desalación en todo el mundo con una capacidad global instalada de más de 1,5 millones de m3/día«, destaca la empresa presidida por Gonzalo Urquijo en un comunicado.

Además, en Asia y Oriente Medio, la emrpesa andalzua ha realizado proyectos como una planta desaladora de ósmosis inversa en Omán, que ya se encuentra en operación. A estos hay que sumar proyectos de energía emblemáticos, como Waad Al-Shamal, la mayor planta híbrida solar-gas del mundo, integrada por un ciclo combinado de 1.390 MW de potencia y un campo solar de colectores cilindroparabólicos de 50 MW, o el proyecto de electrificación ferroviaria del tren de alta velocidad Meca-Medina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación