«No hemos hecho ni vamos a hacer ningún ERE en Bidafarma»

El vicepresidente de la cooperativa farmacéutica sevillana destaca que «la paz social» ha ayudado a la fusión

Juan manuel vega, Enrique Belloso, Juan Carlos Hernández Buades y Antonio Pérez Ostos JESÚS SPÍNOLA

Antonio Pérez Ostos es boticario , con oficina de farmacia en el barrio sevillano de Torreblanca. Junto a Antonio Mingorance, ha sido el artífice de la mayor fusión empresarial que se ha realizado desde Andalucía y que ha dado lugar al nacimiento de Bidafarma a partir de la unión de ocho cooperativas de farmacia . En su primer año de andadura, Bidafarma ha seguido sumando socios y ya controla la quinta parte del mercado español.

Ostos es vicepresidente e Bidafarma y considera que la figura del farmacéutico, asociada a un nivel económico «potente», ha cambiado tras la crisis. «No voy a llorar, pero no es lo que era antes. Ahora el farmacéutico es un profesional medio», señala. Del proceso exitoso de fusión de Bidafarma destaca «la paz social», es decir, el respaldo de los trabajadores.

En total, la cooperativa agrupa a 1.300 empleados . «No hemos hecho ni vamos a hacer ERE», promete. «En las provincias donde se solapen almacenes lo lógico es ir cerrando los más pequeños, pero manteniendo una estructura suficiente para dar servicio«, señala.

Volumen de negocio

La distribuidora farmacéutica Bidafarma, con sede central en Sevilla, cumplió el pasado domingo, 25 de junio, su primer año de vida y ya alcanza una implantación nacional con 6.500 farmacias asociadas, unos ingresos que rondan los 2.400 millones de euros y una cuota de mercado en España del 21%. Este peso aúpa a la cooperativa andaluza a la segunda posición del sector a escala nacional, tras la madrileña Cofares.

Pero las cifras de Bidafarma siguen engordando , ya que hay un buen número de socios en proceso de integración en esta cooperativa de segundo grado, que nació a partir de una primera fusión de 8 sociedades encabezadas por la sevillana Cecofar. A fecha de hoy ya son 10 las entidades fusionadas en Bidafarma (seis de ellas andaluzas) y otras seis se encuentran en el periodo transitorio establecido para que realicen la fusión «con tranquilidad», explica Antonio Pérez Ostos, vicepresidente de Bidafarma.

La cooperativa farmacéutica andaluza factura 2.400 millones tras las nuevas adhesiones

En esta situación de espera hay seis entidades; las últimas en dar este paso son la gallega Cofaga y la abulense Cofabu . «Este es un proyecto estratégico a largo plazo y fijamos un período de cinco años para culminarlo», recuerda Pérez Ostos.

El vicepresidente de Bidafarma ha participado ayer en una sesión de la serie «Diálogo sobre Sevilla» que organiza la Fundación San Pablo CEU Andalucía , en la que explicó las ventajas de esta iniciativa, que ha permitido conformar un grupo ya líder nacional si se suman los 10 socios que ya han integrado sus estructuras en Bidafarma y los seis en proceso; ello arroja una cifra de negocio de 3.200 millones y una cuota nacional del 28%.

«Para defendernos de las grandes multinacionales del sector teníamos que tener una implantación nacional. En la distribución farmacéutica el tamaño es importante », apuntó. Así, indicó que las farmacias asociadas podrán ofrecer servicios más avanzados al pertenecer a un gran grupo con «poder financiero», así como una mayor eficiencia logística para gestionar las 36.000 referencias de medicamentos que maneja el sector.

Junto a ello, destacó que esta unión va a permitir mantener con garantías la capilaridad que caracteriza al modelo español de farmacia. « Vamos a seguir sirviendo los productos dos veces al día por muy bajo que sea su precio a cualquier sitio, sea el centro de Sevilla o un pueblo de la Alpujarra granadina », asegura Pérez Ostos.

El vicepresidente de Bidafarma subraya que la crisis económica «ha sido una catarsis» para un sector tan regulado como el de la distribución farmacéutica, al que «afectan mucho las decisiones legítimas de ahorro de las administraciones». En este sentido, indica que a partir de 2012 se produjo una bajada de márgenes y que todavía los ingresos del sector están en el nivel de 2005 , aunque recuperándose.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación