Nervión, Los Remedios y Centro, los barrios de Sevilla con más centros de coworking

Acaba de abrir en el barrio nervionense Workify, un nuevo espacio colaborativo de «coworking 2.0»

Workify, centro de coworking abierto recientemente en el barrio de Nervión, en Sevilla ABC

M. J. P.

Existe una tendencia exponencial en el crecimiento del sector del coworking en España, que casi ha triplicado su tamaño en los últimos cuatro años. Sevilla no es ajena a la generación de esos espacios laborales comunitarios. Uno de los últimos espacios de coworking que ha abiertos sus puertas en la ciudad es Workify Sevilla, un espacio colaborativo localizado en el barrio de Nervión, donde trabajan profesionales independientes, emprendedores y pequeñas empresas.

Además del servicio básico de puestos de trabajo y medios físicos y tecnológicos, Workify ofrece servicios de valor añadido gracias a una amplia red de colaboradores: marketing y gestión de redes sociales, asesoramiento jurídico, consultoría estratégica y financiera, formación, patentes y marcas, gestión de ayudas públicas…

Workify afirma que persigue favorecer el desarrollo de los proyectos individuales contando con la ayuda de expertos en cada materia, y fomentando la colaboración entre profesionales. «Se trata de un coworking 2.0 y un entorno óptimo para el lanzamiento de proyectos de diferente tipo », dice.

Según los datos analizados por Workify Sevilla, existe una tendencia exponencial en el crecimiento del sector que casi ha triplicado su tamaño en los últimos cuatro años. Además, en base a este análisis, las previsiones son más que positivas ya que se estima que el sector inmobiliario irrumpa en el negocio del coworking, lo que supondría un empuje a su expansión.

Zona de cocina del espacio de trabajo colaboratirio de Sevilla Workify ABC

Nervión, Los Remedios y Centro

En Sevilla, aunque no se han alcanzado aún las cifras de las grandes capitales como Madrid y Barcelona, el auge de este tipo de espacios en Nervión, Los Remedios y en el Centro Histórico ha sido patente. El mayor número de centros coworking se concentra en espacios menores de 200 metros cuadrados. Sin embargo, la mayor concentración de capacidad está en centros de entre 200 y 500 metros cuadrados. La dimensión media del coworking en España es de 271 metros cuadrados, cifra que se viene manteniendo durante los últimos cinco años.

En los últimos años se mantiene una tendencia constante en la distribución entre puestos fijos y flexibles, suponiendo los primeros aproximadamente el 65% del total. En base a esto se puede afirmar que el perfil medio del cliente coworking tiene una vocación de permanencia, no se trata de una solución temporal .

Evolución del negocio de coworking

En el año 2017, el volumen total de negocio del sector fue de 136 millones de euros . Según la tendencia actual, las previsiones esperan que este volumen se duplique de aquí a tres años. El alquiler de puestos sólo supone aproximadamente el 50% de los ingresos, el resto es obra de otros tipos de servicios que ofrece el coworking: salas de reuniones, formación, eventos, etc.

¿Se podría decir que el espacio de coworking se convertirá en una aceleradora de proyectos? «Sí, pero a diferencia de los conceptos actuales de aceleradoras, donde normalmente sólo se admiten proyectos con un alto componente tecnológico o innovador y con alto potencial de crecimiento, los espacios de coworking son aceleradoras para todos los públicos, sin afán inversor y con espíritu colaborativo, donde el éxito de los proyectos que se desarrollan en el centro de coworking es el éxito del propio centro», señalan desde Workify.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación