Biotecnología

Nace AcexHealth, la aceleradora andaluza de empresas especializada en el sector de la salud

Es una iniciativa de la Junta de Andalucía, la Universidad y la Cámara de Comercio de Granada

El programa de AcexHelath ofrece acompañamiento y mentorización para empresas y startup andaluzas especializadas en salud ABC

S. E.

La Consejería andalza de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades , el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), la Universidad de Granada (UGR) y la Cámara de Comercio han creado A cexHealth, la aceleradora de empresas especializada en el sector de la salud en Andalucía.

El programa contempla una inversión inicial de 30.000 euros, unos recursos que irán destinados tanto a formar a los participantes como a contribuir a que las propias empresas puedan conseguir inversores. Uno de los aspectos relevantes de AcexHealth es que ofrecerá la oportunidad de interactuar con el ecosistema de Boston, «considerado uno de los hubs de innovación más importantes del mundo para el sector de la biotecnología y la tecnología sanitaria», ha subrayado Velasco. Las propuestas seleccionadas para participar en esta misión a Boston también tendrán la oportunidad de acceder al MBA de la Cámara de Comercio de Granada.

En Andalucía operan 108 empresas biotecnológicas, lo que representa casi el 14,4 por ciento del tejido biotech nacional , de acuerdo con el informe Asebio. Este sector, que factura 441 millones de euros (datos de 2018), se caracteriza por ser muy estable durante las fluctuaciones de la economía, crea empleo de calidad y genera riqueza para emprendedores e inversores. En esta esfera de actividad, además, el tiempo de maduración de las startup es mucho más largo que en otros segmentos, debido a la complejidad de la tecnología, los procesos de validación y testeo, y la regulación a la que están sometidas.

En su presentación, en la que han participado el consejero Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica de la Junta; la directora gerente de la Fundación Pública Andaluza PTS, Ana Agudo, la rectora de la UGR, Pilar Aranda, y el presidente de la Comisión de Innovación y Transformación Digital de Cámara Granada, José Francisco Muñoz, se ha puesto de manifiesto que Andalucía es hoy el tercer polo de actividad biotecnológica de España tanto en volumen de negocio y número de compañías como en inversión en I+D, por detrás de Cataluña y Madrid.

Esta iniciativa nace, por tanto, con el objetivo de aprovechar el gran potencial que este sector empresarial, que agrupa a firmas Biotech, Farma, MedTech o Digital Health , tiene en la región, donde destacan empresas y entes de investigación punteros. Velasco ha valorado la oportunidad que supone la puesta en marcha de este programa de aceleración e inversiones especializado en salud en Andalucía, teniendo en cuenta que «el sector sanitario es estratégico, sobre todo ahora debido a la pandemia». «Se trata de un segmento de alto crecimiento y potencial, que proporciona empleo de gran calidad y retornos en la inversión muy elevados», ha asegurado.

Abierto el plazo de solicitud

AcexHealth ofrece un programa de acompañamiento y mentorización para empresas y startup andaluzas de este sector con el objetivo de apoyarlas en el proceso de crecimiento, financiación, escalado y comercialización. Participarán en la iniciativa diez entidades y la fase de captación se inicia hoy, 30 de abril, y estará en vigor hasta finales de mayo.

Podrán participar en esta convocatoria las empresas andaluzas o las que quieran trasladar sus operaciones a la comunidad que tengan una innovación en el mercado de la salud. Los interesados deberán inscribirse en la web www.acexhealth.com.

Una vez que se cierre la convocatoria a finales de mayo, se procederá a la selección de los diez participantes y a su puesta en contacto con mentores y expertos con el fin de que puedan mejorar sus proyectos y hacerlos más vendibles en el mercado. A partir de septiembre, dará comienzo el programa que tendrá una duración de cuatro meses. Se desarrollará en ocho bloques temáticos: análisis de mercado y posicionamiento competitivo; resultado y prueba de concepto; propiedad intelectual; estrategia regulatoria; estrategia de financiación y negociación; plan de negocio y financiero; equipo interno y externo; y plan de desarrollo.

En cada módulo, además de disponer de un experto que conduzca el acompañamiento, también se contará con otros recursos que puedan aportar conocimiento y experiencia en el área en cuestión. Además, el proceso de aceleración será individualizado y adaptado a las necesidades concretas de cada idea empresarial, y utilizará la . El acompañamiento se desarrollará de forma online, aunque se realizarán encuentros presenciales y sesiones de trabajo grupales para promover los vínculos entre los participantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación