ECONOMÍA
Montrel mejora con I+D la seguridad de las instalaciones de CLH
El operador logístico invierte seis millones en el sistema desarrollado por la firma sevillana
La compañía sevillana Montrel ha culminado con éxito uno de los grandes proyectos de innovación en el sector del transporte de mercancías peligrosas en España. El grupo presidido por Luis Viu patentó el pasado año un sistema inteligente para elevar la eficiencia en la carga y descarga de camiones cisterna (uno de los pocos procedimientos que aún estaban sujetos a un posible error humano). Y la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) ha iniciado ahora la implantación de este sistema en sus instalaciones para realizar el proceso de carga de productos petrolíferos en los camiones cisterna de un modo más seguro. «La instalación del nuevo sistema supondrá una inversión de más de seis millones de euros por parte de CLH y los operadores petrolíferos», indica esta compañía en un comunicado.
El nuevo equipo (denominado SIMAC-ICOMPP) « supervisa de forma automática que las cisternas del camión están completamente vacías antes de proceder a su llenado, que el combustible se carga en el compartimento correcto y que la cantidad no excede la capacidad del mismo».
En caso de que se produjera cualquier error, el sistema impediría iniciar la carga hasta que se solventara la incidencia. «Para su correcta implantación, las cisternas sólo deben tener acoplado en cada compartimento un pequeño dispositivo de identificación, lo que permite que la adaptación de los vehículos sea rápida y sencilla». Además, estos dispositivos pueden grabar toda la información generada durante el proceso de carga.
CLH prevé instalar este nuevo sistema en las zonas de carga de todas sus instalaciones en un plazo de dos años y afectará a más de 4.500 camiones . Esta innovación se ha desarrollado en la factoría de Montrel en Sevilla aplicando la experiencia de CLH. También ha colaborado Sening, firma con sede en Hamburgo (filial de FMC Technologies). El potencial de SIMAC-ICOMPP es muy superior pues ha dado respuesta a un problema global . «La vocación es que sea utilizado por camiones cisterna de España, de la Unión Europea y del resto del mundo, aprovechando que las normas internacionales aplicables a esta actividad son similares, habiendo sido registrada la patente del mismo», remarca CLH.