Numismática

Así es la moneda conmemorativa que puede alcanzar un precio de hasta 1.800 euros

Este tipo de monedas presentan tiradas cortas y con el tiempo se revalorizan de forma considerable

La nueva moneda de 10 euros que homenajea a Juan Sebastián Elcano en la que aparece Sevilla

Moneda conmemorativa de Francisca de Goya FNMT

P. T.

De vez en cuando podemos apreciar las nuevas monedas conmemorativas que va anunciando y lanzando la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Muchas de ellas homenajean a algún personaje histórico o celebran el aniversario de algún acontecimiento destacadol. Algunas de estas monedas son verdaderas joyas que no deberían faltar en la colección de ningún amante de la numismática que se precie.

Precisamente esta semana hemos conocido el anuncio de la nueva moneda dedicada a Juan Sebastián Elcano y el quinto centenario de la primera vuelta al mundo. La pieza estará disponble el lunes 4 de julio y mostrará un retrato del explorador guipuzcoano y un dibujo de la nao Victoria llegando a la ciudad de Sevilla .

Algunas piezas de este tipo pueden alcanzar un alto valor en subastas y portales especializados, un valor que suele aumentar con el paso del tiempo , especialmente en las monedas con tiradas más cortas. Por eso es una oportunidad interesante tanto para coleccionistas como para aquellos que quieran sacarse un dinerillo.

Es lo que ocurre con las monedas de la serie dedicada de forma exclusiva a Francisco de Goya , distribuida en 2021 por el Banco de España para conmemorar el 275 aniversario del nacimiento de tan ilustre pintor de los siglos XVIII y XIX.

La serie estaba constituida por un total de cinco monedas que mostraban algunas de las obras fundamentales del artista zaragozano. Tres de ellas son de 10 euros y están realizadas en plata, otra de 50 euros también en plata y la última es de oro por un valor de 400 euros.

El sueño de la razón produce monstruos

De entre todas ellas destaca la moneda de oro como la más valiosa de la colección. Se trata de una pieza con una tirada máxima de 1.000 ejemplares que muestra el rostro del pintor a través del «Autorretrato. Francisco Goya y Lucientes, pintor» (1799) junto al valor facial de 400 euros y la leyenda «275 aniversario Francisco de Goya» por una de sus caras.

La otra cara de la moneda refleja la obra «El sueño de la razón produce monstruos» (1799), perteneciente a su serie 'Los caprichos' con sumo detalle, bajo la cual se encuentra el título de dicho grabado. Estas piezas de 27 gramos con un diámetro de 38 milímetros alcanzan un precio de hasta 1.800 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación