Administradores concursales de Sevilla

¿Por qué hay la mitad de administradores concursales en Sevilla?

Concursos pequeños y honorarios reducidos restan interés a los profesionales por este trabajo

Dependencias de los Juzgados mercantiles de Sevilla Raúl Doblado

E. Freire

La crisis económica disparó las insolvencias empresariales y la recuperación ha desinflado la actividad concursal de los Juzgados mercantiles. En el caso de Sevilla, los grandes concursos de acreedores, como el de Abengoa, Grupo Zent o el Real Betis Balompié, han dado paso a suspensiones de pagos de empresas pequeñas y baja cuantía, que en una gran mayoría acaban en liquidación. El cambio de tendencia es claro, señala Francisco Tato, presidente del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla . Y ello, pese a que en el último ejercicio ha vuelto a repuntar levemente (un 3%) el número de procesos de este tipo a causa de la ralentización económica.

La lista de administradores concursales de este ColegioProfesional ha pasado de 314 en 2018 a 161 en 2020 . Es cierto que se ha producido un cambio en la forma de confeccionar este listado. Por primera vez, los colegiados han tenido que comunicar expresamente su interés en figurar en la relación de administradores concursales del Colegio. Antes, de oficio, se incluían todos los administradores inscritos el año anterior más los nuevos del ejercicio en curso. «Hemos modificado el procedimiento porque muchas veces los jueces nos decían que nombraban administradores que luego no tomaban posesión del cargo», explica Francisco Tato.

Francisco Tato Juan José Úbeda

La caída del número de administradores concursales del Colegio responde, según su presidente, a varias razones. Por un lado, explica, « la mayoría de las empresas llegan al concurso de acreedores en situación terminal , sin activos de ningún tipo, y van directas a liquidación».

Por esta razón, señala, en muchos casos ni siquiera pueden pagar los honorarios de los administradores concursales ni otras deudas «contra la masa», es decir, los gastos o deudas que se generan después de que se declare el concurso.

«Son empresas muy pequeñas y los honorarios no son apetecibles. Son reducidos y en un porcentaje elevado de casos ni tan siquiera se puede cobrar cantidad alguna por insuficiencia de masa en la empresa», apunta el presidente del Colegio profesional sevillano.

Los honorarios de los administradores concursales son resultado de un arancel y se calculan en base de los activos y pasivos de la empresa concursada. El juez es el que fija en última instancia la retribución.

Los jueces suelen seguir un orden secuencial a la hora de designar administrador para distribuir uniformemente los nombramientos, aunque hay concursos de acreedores de especial complejidad en los que pueden requerir a profesionales concretos, que cumplan los mejores requisitos para abordar el procedimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación