Crisis en Abengoa
Los minoritarios de Abengoa suben a 30 millones su propuesta para recapitalizar la filial Abenewco1
El viernes acaba el plazo dado por los acreedores de la multinacional para cerrar el plan de refinanciación
La sindicatura de AbengoaShares, que ya representa el 15% del capital social de la multinaional Abengoa, ha decidido incrementar de 20 a 30 millones de euros la ampliación de capital con derecho preferente «para que los actuales accionistas de Abengoa S.A. no pierdan su participación en Abenewco1 y en su caso aliviar al pool bancario y conseguir la ansiada paz social. Esta ampliación de capital diluiría un 50% a los accionistas de Abengoa S.A su actual participación del 77,5% y mantener una participación del 38,75% de Abenewco1».
La propuesta se produce cuando quedan tres días para que finalice (15 de enero) el último plazo dado por los acreedores al nuevo consejo de administración de Abengoa para cerrar el rescate financiero de la multinacional. Según el preacuerdo del 6 de agosto de 2020, la empresa proponer convertir sus bonos en acciones de Abenewco1 (la nueva Abengoa, a la que se han transferido los activos y el negocio), con lo que acreedores y fondos de inversión como Santander o KKR tomarían el control de la compañía. Además suscribiría un crédito con aval del ICO por importe de 250 millones y líneas de avales por valor de 126,4 millones de euros, ampliables hasta 300 millones de euros con el aval de Cesce.
El tiempo juega también en contra de la sindicatura de accionistas AbengoShares, ya que si vence el plazo para el pago de los bonos y la multinacional no cumple con sus compromisos, los acreedores podrían ejecutar las garantías y hacerse con el control de la empresa, según fuentes consultadas por ABC.
En cuanto a la ampliación de capital propuesta en Abenewco1 por la sindicatura de accionistas de Abengoa, este colectivo indica en un comunicado que «la aportación se estructuraría de la siguiente forma: una primera ampliación de capital en Abenewco1 con derecho de suscripción preferente en la que se inyectarían hasta 22 millones de euros en primera y una segunda ronda para los accionistas. Se eliminaría la tercera ronda propuesta inicialmente y la cantidad no suscrita, si la hubiese, y hasta completar el total de 30 millones se daría como derecho adicional a los accionistas suscriptores para un bono convertible desembolsable a los 2 meses de la entrada a cotizar de la filial, Abenewco1, en un mercado regulado», según la Sindicatura de Accionistas AbengoaShares , que explica que «este bono sería de obligada conversión en acciones de la filial en una única ventana a los 6 meses del desembolso».
Según esta plataforma, de esta forma «los accionistas, ahora mayoritarios, reafirman su apuesta y compromiso por la viabilidad de la empresa aportando dinero nuevo y para que su participación en Abenewco1 no se diluya por debajo del 50% (38,75% actual), cifra que consideran límite».
Con esta fórmula, «los accionistas mayoritarios se comprometen a tomar el control efectivo en la próxima junta general extraordinaria y aprobar en la misma los acuerdos necesarios para lograr finalizar con éxito la reestructuración y recapitalizar la compañía».
Noticias relacionadas