Comunicado a la CNMV
Los minoritarios de Abengoa presentan una moción de censura contra el actual consejo de administración
Sindican el 12% de los derechos de votos de los accionistas y presentan una candidatura para relevar al actual órgano de gobierno de la empresa
![De izquierda a derecha, Joaquín Martínez Sieso, expresidente de Cantabria; y los empresarios Clemente Fernández y Alfonso Murat Moreno, nuevos candidatos para el consejo de Abengoa por parte de la Sindicatura de Minoritarios](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/01/04/s/sindicatura-abengoa-clemente-kOnG--1248x698@abc.jpeg)
Los minoritarios de Abengoa S. A. han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que al día 3 de enero había logrado ya sindicar el derecho de voto del 11,5% del capital social. Clemente Fernández, representante de los minoritarios, ha explicado a ABC que este lunes se ha alcanzado ya un 12% y que la próxima semana se prevé llegar al 15%. «Somos ya el primer accionista de Abengoa», explica
Por otra parte, accionistas que representan el 3% del capital social de Abengoa ha solicitado, al amparo de la Ley de Sociedades de Capital, la celebración de una junta general de accionistas extraordinaria para reprobar a los miembros del actual consejo de administración -integrado por Juan López-Bravo (presidente), Margarida de la Riva y Jordi Sarrías- y su cese.
Asimismo, la Sindicatura de Accionistas Minoritarios de Abengoa ha pedido que en esa nueva junta, que tendrá que se convocada en el plazo de un mes y celebrada en el plazo de otro mes, vote un nuevo consejo de administración, para el que ha presentado la candidatura integrada por los empresarios Clemente Fernández González y José Alfonso Murat Moreno, así como por el expresidente de Cantabria José Joaquín Martínez Sieso.
«La Sindicatura considera que no se está cumpliendo con el Código de buen Gobierno y se están llevando a cabo actuaciones en contra del accionariado. No se han formulado las cuentas de 2019, ni se conocen los resultados de junio 2020, septiembre 2020 o previsiones para el cierre de 2020. Tampoco se conoce el impacto en el balance de la matriz de los beneficios fiscales ni la situación de la deuda legacy (bonos). Por todas estas razones y para detener el deterioro de la empresa, la Sindicatura procederá a una moción de censura al actual consejo de administración de Abengoa S .A. y de todas sus filiales», ha informado la plataforma de minoristas AbengoaShares.
Clemente Fernández admite que la celebración de la nueva junta de accionistas podría demorarse dos meses «pero espero que esta gente se aparte lo antes posible y nos deje cerrar el acuerdo de refinanciación porque no tiene sentido prolongar la agonía de la empresa». Clemente, candidato a presidir Abengoa, se muestra abierto a negociar con todas las partes después de que se haya superado el ultimátum dado por el actual consejo para cerrar el rescate antes del 31 de diciembre por la falta de liquidez de la compañía, que adeuda 6.000 millones de euros.
En cuanto a Gonzalo Urquijo, que permanece en la presidencia de la filial Abenewco1 a pesar de haber sido destituido al frente de la matriz, Clemente Fernández afirma que «seguramente tendrá preparada una nueva jugada porque sabe que perderá una tercera junta de accionistas».
Noticias relacionadas