Los minoritarios de Abengoa piden ahora que la próxima junta pueda votar la destitución del presidente
Para evitar impugnaciones, la sindicatura AbengoaShares retira la candidatura de Clemente Fernández y Martínez Sieso como consejeros
La vida societaria de Abengoa continua igual de convulsa que hace un año, cuando fue destituido el entonces presidente, Gonzalo Urquijo. La convocatoria de la junta general ordinaria para aprobar las cuentas de 2019 -ordenada por el Registro Mercantil ante la negativa a hacerlo por parte del presidente de la compañía, Juan Pablo López Bravo- ha provocado otra guerra societaria que implica ahora al Registro Mercantil de Sevilla y al administrador concursal de Abengoa, EY Abogados.
La junta general ordinaria fue convocada en primera convocatoria el 30 de septiembre y en segunda convocatoria el 1 de octu bre. La sindicatura de accionistas AbengoaShares, contraria al actual consejo de administración, propuso incluir en el orden del día la votación de su portavoz, Clemente Fernández, y del expresidente de Cantabria, Joaquín Martínez Sieso, como consejeros con el fin de tomar el control del consejo, que sólo tiene tres pustos.
Como el consejo no notificó la ampliación del orden del día, la administración concursal informó al Registro Mercantil, que a su vez ordenó a EY Abogados que lo incluyera. La administración concursal lo hizo pero no en plazo (15 días antes de la celebración de la junta), por lo que si se somete a votación la candidatura de Clemente Fernández y Martínez Sieso como consejeros, cualquier accionista podría presentar una impugnación.
En esta tesitura, EY Abogados ha preguntado al Registrador Mercantil que le aclare la resolución en la que ordenó la convocatoria de la junta general de accionistas , así como la ampliación del orden del día para votar a los nuevos consejeros (complemento de la junta), según ha podido saber ABC.
Y para evitar la posibilidad de que se impugne la junta por la ampliación del orden del día, la sindicatura de accionistas AbengoaShares ha retirado las candidaturas de Clemente Fernández y Martínez Sieso, pero ha aprovechado para pedir al Registro Mercantil que permita en la próxima junta general la votación de la destitución del actual consejo de administración.
El consejo de administración de Abengoa lo constituye actualmente López-Bravo y Cristina Vidal, aunque el nombramiento por cooptación de esta última no ha sido ratificado en ninguna junta, ni se ha incluido esa posibilidad en la próxima junta. De llevarse a cabo esa votación, con casi toda probabilidad López-Bravo sería destituido porque AbengoaShares tiene el 21% del derecho voto. Si ocurriera eso, sería el segundo presidente de Abengoa destituido en menos de un año.
Por otra parte, el Registro Mercantil ordenó a la administración concursal la convocatoria de la junta general de accionistas de forma telemática y presencial , aunque finalmente EY Abogados sólo la convocó telemática. Por esa razón, AbengoaShares ha pedido al registrador mercantil que se permita también la presencialidad.
Noticias relacionadas