ECONOMÍA
Un millón de euros de la UE para un proyecto de Inteligencia Artificial de la malagueña Predictiva
Ha desarrollado un bot que analiza e interpreta conversaciones telefónicas de manera objetiva y condiciones complejas
La Comisión Europea ha concedido a la empresa malagueña «Predictiva», apoyada por el C entro de Emprendimiento que Andalucía Emprende tiene en Marbella (Málaga ), un incentivo de más de un millón de euros por su proyecto «CLARA», un bot de Inteligencia Artificial que analiza e interpreta conversaciones telefónicas de manera objetiva y en condiciones complejas, procesando miles de grabaciones en paralelo.
Así lo han informado desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía a través de un comunicado, apuntando que esta tecnología permite mejorar la competitividad de las empresas mediante el conocimiento exhaustivo de su target de clientes.
La empresa, que tiene tres años de vida, ha superado la segunda fase del «Instrumento PyME», un subprograma del octavo programa marco europeo de financiación de la I+D+i 'Horizon 2020', cuyo enfoque es exclusivo para pequeñas y medianas empresas.
Esta fase financia las actividades de investigación, desarrollo y demostración -prototipos, pruebas, diseño de procesos innovadores, verificaciones de rendimiento, entre otros-; así como la replicación comercial, de aquellas propuestas que superan los requisitos de impacto, calidad y excelencia.
Evaluación de la propuesta
El proceso de selección supone la evaluación de una propuesta con la descripción exhaustiva del proyecto y, posteriormente, para aquellas que pasan el corte, una entrevista en la Comisión Europea ante un jurado de expertos que hace una valoración final. De acuerdo a las estadísticas oficiales de esta fase del Instrumento PyME, sólo un 4,8 por ciento de las solicitudes presentadas por empresas de Europa e Israel acaban siendo financiadas.
Con sede en Marbella, Predictiva nace hace casi tres años de la mano de Pablo Enciso . En la actualidad, está formada por un equipo de once personas y se encuentra en pleno proceso de crecimiento. Ha desarrollado una tecnología para estructurar la información presente en las interacciones telefónicas de los 'call centers'.
Su producto «CLARA» es capaz de supervisar y auditar las llamadas e identificar si una incidencia se resuelve correctamente por parte del agente que la atiende o si la información contractual de una venta telefónica es conforme. Tiene, además, un módulo para identificar y aprender de los patrones utilizados por los mejores agentes comerciales para luego trasladar y formar al resto de equipos con estas buenas prácticas.
Esta empresa, que ha sido recientemente galardonada como mejor startup del sector fintech de España y Portugal en la fase final de los remios Emprendedor XXI -impulsados por CaixaBank, con la colaboración de ENISA y de Andalucía Emprende-, trabaja con algunas de las compañías aseguradoras, de banca y teleco más importantes del país y tiene en marcha un ambicioso plan de internacionalización que pasa por posicionarse en el mercado de Estados Unidos.
Noticias relacionadas