Miguel Rus no encuentra mujeres para el equipo de dirección de la CES
La patronal sevillana encara un nuevo mandato en pérdidas
¿ Dónde están las mujeres empresarias de Sevilla ? El núcleo de dirección de la CES -presidencia y cinco vicepresidencias- está formado exclusivamente por hombres. Sólo una mujer ocupa una de las diez vocalías del comité ejecutivo de la patronal sevillana, Carmen Núñez , representante de la patronal de la construcción (Gaesco). Y no es porque Miguel Rus no haya intentado cambiar el perfil.
«Esperábamos que hubiera más mujeres, el problema es que la CES es la suma de todas las asociaciones y si no hay presidentas en las sectoriales es difícil que pueda haber luego más mujeres en el comité», explicó. « Créanme que lo he intentando por diversas fórmulas, pero es verdad que la Asociación de empresarias ha pasado por una situación muy delicada -ha ido a concurso y a liquidación- y ahora estamos ayudando a que se reconstruya. En mi empresa el 40% son mujeres y tenemos nuestro plan de igualdad », señaló Rus, que reconoció que esta es «una asignatura pendiente » en la CES. En su primer mandato, Rus incluyó a María José Álvarez, que abandonó la dirección tras la liquidación de la Asociación provincial de empresarias.
Antonio Lappí ( Artes Gráficas) es el único vicepresidente que se mantiene en el quipo de Rus desde el principio. Los otros cuatro de la lista elegida ayer son Antonio Montero (empresarias hospitalarias privadas), Pedro Sánchez-Cuerda (hostelería), Tomás González (comerciantes) y Rafael Caamaño (centros de enseñanza privada).
Reelegido por aclamación
El presidente de la empresa constructora sevillana Rusvel , Miguel Rus Palacios (Sevilla, 50 años), fue reelegido ayer por aclamación para presidir la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) durante un segundo mandato, una nueva etapa que afronta «tras cuatro años muy difíciles, en los que hemos tenido que tomar decisiones duras y dolorosas », señaló al comienzo de su discurso ante la asamblea electoral.
La delicada situación financiera de la patronal sevillana con la que se encontró en 2012 al asumir la presidencia por primera vez, estaba en el trasfondo de esta declaración. En 2014, Rus y su equipo directivo tuvieron que aprobar un plan de viabilidad para evitar la liquidación por quiebra de la CES, que acumulaba pérdidas superiores a 140.000 euros, un desequilibrio que arrastraba desde 2011.
«Es incontestable que el parón político tiene influencia directa sobre la economía»
Ello, entre otras medidas, supuso aligerar la estructura de la patronal y reducir drásticamente el personal hasta los s eis asalariados que hoy tiene: « Hoy somos la mitad y trabajamos el doble », manifestó Rus en declaraciones a la prensa, en las que informó de que el ejercicio 2015, pese a que la previsión era volver a beneficios, finalmente se cerró también en pérdidas para la CES con un pasivo de 43.000 euros . Este desfase, explicó Rus, «es fruto de unos expedientes de reversión con los que no estamos de acuerdo y que hemos recurrido jurídicamente. Estamos seguros de que ganaremos».
Según ha podido saber ABC, dichos expedientes se corresponden con la reclamación de fondos que habían sido abonados a la patronal por la administración por programas realizados sobre cuya ejecución ha habido discrepancia. Las fuentes apuntan a que el reclamante es la Junta de Andalucía y apuntan a que la cantidad reclamada en 2015 asciende a 60.000 euros, a los que habría que sumar otros 22.000 en 2016. Ello habría obligado a provisionar fondos no previstos por el auditor.
El presidente de la organización aclaró que la CES es una asociación sin ánimo de lucro, en la que «lo importante no es ganar o perder, sino estar cerca del equilibrio presupuestario ». En este contexto, en su discurso de apertura de mandato subrayó que su equipo «está dispuesto a culminar el trabajo iniciado hace cuatro años» para ser «i ndependientes financieramente , lo que nos dará mucha más fuerza y valor», recalcó.
«Somos conscientes de que nuestro futuro pasa por olvidarnos de subvenciones y tirar de profesionalidad, dignificar la figura del empresario y desarrollar mecanismos de transparencia y de participación», añadió.
Coyuntura política
Por otro lado, el presidente de la CES aludió a la coyuntura política española, un panorama «lo suficientemente preocupante como para tomárnoslo en serio. Es incontestable que el parón político tiene una influencia directa sobre la economía como se ha reflejado en los datos de paro de febrero», dijo.
En otro capítulo, Miguel Rus incidió en uno de sus mensajes recurrentes, el de la « Sevilla eterna en la que se eternizan los proyectos » y los potenciales inversores «abandonan por aburrimiento», antes las trabas y dilaciones de la administración, sobre todo en materia urbanística, licencias y medio ambiente. «Nadie sabe lo que está pasando con el edificio de la Gavidia , qué contendrá Altadis, qué pasó con Sevilla Park y las Atarazanas, la Ciudad de la Justicia, el dragado del río , la ampliación del metro o los túneles de la SE-40 », enumeró.
La clausura de la Asamblea estuvo a cargo del presidente de la CEA, Javier González de Lara , que expresó su apoyo al nuevo equipo de la CES y exhibió la buena sintonía que actualmente existe entre ambos presidentes.
Noticias relacionadas