AGROALIMENTACIÓN

Migasa y Dcoop destronan a Deoleo en el ranking aceitero

Estos dos grupos andaluces superan en más de 100 millones al antiguo líder del sector

LUIS MONTOTO

La prolongada crisis de Deoleo —que fue hasta el año 2014 el líder indiscutible del mundo aceitero— unido al crecimiento progresivo del resto de los grandes grupos del sector, está propiciando un cambio significativo en el ranking de facturación de las compañías vinculadas al negocio olivarero. Cada empresa tiene sus particularidades, ya que no es lo mismo comercializar aceite a granel que envasado y, en algunos casos, parte de los ingresos proceden del aceite de semilla. En cualquier caso, la evolución de las ventas marca una tendencia muy clara sobre qué modelos de negocio se están consolidando en un mercado tan complejo como es el del zumo de la aceituna.

Por segundo año consecutivo ha sido Migasa —controlada por la familia Gallego— la que ostenta el liderato con unos ingresos de 940 millones de euros en 2015 , un 10% más que en el ejercicio precedente. Supera en más de 123 millones a Deoleo (antigua SOS), que obtuvo unos ingresos de 817,3 millones (creció un 5%). La diferencia es más radical si se atiende a la rentabilidad, ya que Migasa es una firma que consigue un resultado anual que ronda los 30 millones, mientras que Deoleo ha visto cómo se engrosan sus pérdidas desde el desembarco del fondo de capital riesgo CVC Capital Partners (en 2015 perdieron 61 millones y en el primer trimestre de este ejercicio los números rojos rondaron los 10 millones). Migasa ha ido creciendo en el mercado a través de una red de participadas como Rafael Salgado, Mueloliva, Aceites Monterreal o Ybarra (de la que controla un 50%). El principal valor de Deoleo radica en que posee las marcas líderes del mercado internacional , como la española Carbonell y las italianas Bertolli, Carapelli y Sasso.

Unión de cooperativas

Si Migasa se mantiene en el número uno, Dcoop (antigua Hojiblanca), que hace dos años intentó tomar el control de Deoleo, también ha superado en ingresos a esta compañía, con unas ventas de 937 millones. Dcoop, dirigida por Antonio Luque, ha logrado unificar a una parte muy relevante de las cooperativas andaluzas. Su negocio puramente aceitero es de 640 millones, mientras que 97 millones se corresponden con aceituna de mesa y el resto procede de su sección ganadera o de la venta de suministros a sus asociados. Dcoop no contabiliza en esta cifra su participación en otras compañías del sector (como Mercaoleo, Qorteba, Acyco o Musa ), que elevarían sus ventas por encima de los 1.000 millones.

Si ya hay dos grupos que superan claramente en dimensión a Deoleo, en el horizonte ya asoma la portuguesa Sovena , cuya filial española alcanzó el pasado año un negocio de 716,1 millones . Esta firma ha crecido exponencialmente en la última década de la mano de Mercadona (de la que es interproveedora). De hecho, es líder en la venta de aceite envasado (con más de 234 millones de litros en el 2015, de los cuales el 44% se comercializa con la marca Hacendado). Una parte de su actividad se centra en el negocio del aceite de semilla (posee Montuandújar), el aderezo de aceituna (con factorías en Plasencia y Almendralejo) y la producción de oleaginosas (comparte con el grupo Acor el 50% de AgroPro).

La quinta gran empresa de esta clasificación es Acesur (propietario de las marcas La Española y Coosur), que en 2015 logró unos ingresos de 550 millones de euros. El 80% del accionariado de Acesur está en manos de la familia Guillén, mientras que el resto se reparte entre Unicaja, Caja Rural, Jaencoop y, en un porcentaje muy minoritario, la Junta de Andalucía. El gran logro de este grupo ha sido alcanzar el pasado año el 50%_de sus beneficios en el mercado exterior, ya que hace una década sus exportaciones apenas eran del 15%. La catalana Borges Mediterranean Group , con un negocio de casi 700 millones de euros, obtiene del aceite unos ingresos anuales cercanos a los 420 millones de euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación