SECTOR INMOBILIARIO

Un mercado en el que predominan las familias que buscan casas más grandes

Aunque de forma tímida –pero sostenida- las peticiones para comprar un piso de tres o más dormitorios crece en Sevilla, según la mayoría de agentes inmobiliarios

ELISA NAVAS

Todos los actores del escenario inmobiliario sevillano están de acuerdo en que el sector ha comenzado a remontar el vuelo tras años de sequía en operaciones de compra-venta, solo salvados por el aumento en la demanda de alquileres de todo tipo de inmuebles.

Y uno de los segmentos que parece más favorable a estos vientos de cola es el de la compra de pisos grandes, es decir, los que tienen cuatro o más dormitorios y en todas las zonas de la capital, aunque con especial relevancia en Centro, Los Remedios, Nervión, Heliópolis y Buhaira, barrios donde tradicionalmente se ha construido más este tipo de viviendas concebidas para alojar a familias numerosas. Esta tendencia se ha trasladado también a los nuevos proyectos inmobiliarios. Monthisa tiene proyectos en Córdoba, Málaga y Sevilla. En la avenida Kansas City está promoviendo un conjunto residencial que contará con unas 10 viviendas de dos, tres y cuatro habitaciones, ya que la demanda «son familias consolidadas que piden inmuebles con una cierta amplitud» , explican en la citada inmobiliaria.

¿Por qué se reactiva particularmente la demanda de inmuebles espaciosos tras una crisis tan intensa como la que acaba de afectar al sector? Para Manuel Bermudo, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad (API) de Sevilla, una de las razones de esta incipiente mayor demanda de pisos grandes puede radicar en que «han perdido bastante valor» con respecto a los años pre-crisis, por lo que se han convertido en una buena oportunidad de compra. No obstante, matiza que en los pisos mayores de 140 metros cuadrados «se demanda calidad pero, en muchas ocasiones, la oferta no responde a la demanda existente; hay muchos pisos grandes pero su calidad deja que desear» , en muchos casos porque se trata de pisos antiguos que precisan de inversiones importantes para satisfacer las expectativas de la demanda. En cambio, Bermudo sostiene que la demanda de casas grandes si ha aumentado considerablemente pero en régimen de alquiler.

Por su parte, Enrique Crespo, copropietario de Duman Inmobiliaria, cree que este tipo de pisos tiene cada vez más adeptos. Según su experiencia, el pefil de este comprador es el de una pareja de entre 30-35 años que «ha tenido una estabilidad laboral durante la crisis y que ahora, que parece que ésta remonta, se lanza a la compra de una vivienda más grande, bien porque quiere formar una familia o porque ya la tiene». A su juicio, es «significativo el repunte importante que vive el barrio de Los Remedios» motivado porque fue una de las zonas de Sevilla donde años atrás más bajaron los precios, «descensos que oscilaron entre un 30 y un 40% y lo que antes se vendía en 350.000 euros ahora está en una media de 220.000 euros para un piso de 150 metros cuadrados, aproximadamente», explica Crespo. Se trata, en cualquier caso de viviendas generalmente para reformar «y, por lo tanto más económicas dado que el comprador tiene que hacer una posterior inversión para mejorarla».

Para Auxi Raposo, coordinadora de Itályca Inmobiliaria, el perfil del posible comprador de un piso grande se desplaza hacia los «35-45 años, con hijos que ya empiezan a crecer y que hasta ahora ha vivido en las afueras, preferentemente en el Aljarafe», apreciación que comparten casi todos los profesionales consultados. «Son personas que ahora buscan asentarse definitivamente en la ciudad, tras pasar unos años en el Aljarafe, por aquello de que los pisos allí son más baratos, tienen más zonas verdes y piscinas».

Como curiosidad, relata que la gran mayoría de sus clientes «quieren volver a su barrio original; el que ha vivido en la zona de Feria, por ejemplo, no quiere San Lorenzo o viceversa... Se concentran mucho en donde residieron anteriormente», explica Raposo. Unos y otros insisten en que se trata de compradores «que ya tienen una primera vivienda, más pequeña, que quieren vender y comprarse otra más amplia», en palabras de Joaquina Ramos, comercial y responsable de ventas de la oficina del centro de Inmobiliaria Sevilla 2000. Ella aporta un dato más. No sólo se trata de acceder ahora a una vivienda más grande, «sino que también hay clientes que quieren mejorar de zona o porque el piso en el que viven carece de ascensor».

En cambio, Joaquina Ramos no comparte la tesis de otros compañeros de profesión en el sentido de que se está produciendo un retorno de residentes del Aljarafe hacia la capital. A su juicio, «esa tendencia tuvo su boom hace unos años, pero para nosotros ahora es un mercado bastante parado», al tiempo que califica de «repunte leve el incremento de demanda de pisos más grandes».

En similares términos se posiciona Laura Jiménez, secretaria comercial de Inmobiliaria Vivenzia Nervión, al considerar que «no se observa ese repunte hacia pisos más grandes, aunque si es verdad que es un nicho de mercado que siempre ha tenido su público; es decir, se siguen vendiendo viviendas grandes pero no más que hace unos años».

Tres dormitorios

No obstante todos los agentes inmobiliarios consultados coinciden en señalar que lo que se sigue demandando —y vendiendo más— es el tradicional piso de tres dormitorios, dos cuartos de baño y garaje , peticiones que se reparten por igual por todas las zonas de Sevilla y que, dada la demanda existente, son los que menos tienen algunos de ellos en cartera para ofrecer a sus clientes.

Otro punto de coincidencia común es el de reconocer que el sector se está recuperando bien. Que el crecimiento ha llegado de nuevo a uno de los sectores más castigados por la depresión económica. En esta línea Laura Jiménez apunta que, por ejemplo, su agencia Vivenzia ha casi duplicado facturación en los tres primeros meses del año con respecto a igual periodo de 2015. «Hay mucho movimiento en el sector», explica. Para Joaquina Ramos, de Inmobiliaria Sevilla 2000, la profesión se «reactiva».

Y esta vitalidad reencontrada se produce también (y gracias) a que los jóvenes han vuelto a interesarse por la compra de viviendas en vez del alquiler, como hasta la fecha. «Eso sí buscan pisos pequeños y céntricos y ven esa compra como una inversión a futuro», según la experiencia acumulada por Enrique Crespo en Duman Inmobiliaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación