Andalucía
El mercado exterior salva a González Byass, cuyas ventas sólo caen un 9,5% en el año del Covid
Facturó 279,6 millones en 2020, año en el que finalizó una nueva bodega de Beronia e inauguró en Jerez el primer «sherry hotel» del mundo
La apuesta internacional de González Byass, que en el ejercicio 2020 representó el 73% de las ventas, ha permitido mitigar el impacto en su facturación bruta, que desciende un 9,5%, y alcanzar un ebitda de 20,7 millones de euros, según ha informado la compañía, que indica que «la rápida reacción del equipo directivo, el uso óptimo de la tecnología, así como la diversificación geográfica y de negocios de González Byass han permitido situar la facturación bruta de esta familia de vino y spirits en los 279,6 millones de euros».
Noticias relacionadas
La facturación neta de González Byass, una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas, ha sido de 216,4 millones de euros, con un descenso similar. Al cierre del ejercicio 2020 (el ejercicio fiscal va del 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2020), el ebitda de la compañía ha alcanzado los 20,7 millones de euros, frente a los 28,4 de 2019.
«Tras un decenio de crecimiento continuado, la facturación de González Byass se ha visto afectada en aquellos mercados donde el canal de hostelería cuenta con un mayor peso, como es el caso de España, aunque amortiguada por el buen comportamiento de las ventas en el exterior, que suponen un 73% del negocio total», indica González Byass, cuyo CEO es Jorge Alberto Grosse.
A pesar de este escenario, l as distribuidoras propias (Iberia, Estados Unidos, México y Reino Unido) han sido todas rentables en sus resultados consolidados. Además, los canales de alimentación y online han crecido significativamente, especialmente en el Reino Unido, mercado en el que el negocio ha aumentado a doble dígito», indican fuentes de la compañía.
Nueva bodega y hotel
González Byass ha continuado impulsando los proyectos de largo recorrido iniciados en los últimos años. Destaca la finalización de la nueva bodega de Beronia en la D.O Rio ja y la inauguración del Hotel Bodega Tío Pepe en Jerez de la Frontera, el primer «sherry hotel» del mundo.
Dentro de la estrategia de sostenibilidad, González Byas mantiene el compromiso sostenible «5+5 Cuidando el Planeta, con el uso de seis energías renovables (fotovoltaica, geotermia, hidrógeno verde, biomasa, térmica solar y aerotermia ) que representarán entre el 25 y 60% de la energía consumida en seis de sus bodegas. Además, González Byass se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas, comprometiéndose a priorizar los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): educación de calidad, trabajo y crecimiento económico, acción por el clima y vida en la tierra.
Los premios «Excellence in Wine and Spirits», organizados por la publicación alemana Meininger, han otorgado a González Byass el título de «Mejor Familia de Vino del Año». Esta mención reconoce la labor de una compañía que, en manos de la quinta generación, mantiene viva la esencia de su fundador.