Coches de gasóleo

El mercado del diésel se desploma un 20% en Sevilla

Malestar en los concesionarios por las declaraciones «imprudentes y precipitadas» de la ministra de Transición Ecológica

Francisco Moreno Muruve, Gerardo Pérez, Carmen Moreno, Alfonso Nogueiro y Carlos Jacinto, ayer Juan Flores

E. Freire

El gran malestar que han generado las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dando por muerto el mercado del diésel en España , fue palpable ayer durante la jornada sectorial celebrada en Sevilla por las patronales nacional y provincial de concesionarios, Faconauto y Asconse , y la Federación de empresas del Metal, Fedeme.

«Han sido precipitadas e imprudentes . No podemos hablar de que la tecnología diésel tenga los días contados», afirmó el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez . Así, indicó que la fabricación en España es casi un 80% gasóleo y que también más del 80% de los propietarios de coches lo son de vehículos diésel.

«Pensamos que es inexorable que haya una descarbonización de la movilidad, pero esa transición debe ser ordenada, estudiada y pactada. La primera medida es renovar el parque de coches antiguos, que son los que contaminan, tanto diésel como gasolina», subrayó.

El factor medioambiental y el temor a los nuevos impuestos que se avecinan está ya reflejándose en la evolución del mercado en la provincia de Sevilla, donde las ventas de automóviles propulsados por motores de gasoil han caído este año (entre enero y junio) más de un 12%, un porcentaje que se dispara hasta el 20% si se suman también los modelos híbridos que usan este combustible.

«Nos encontramos ante una racionalización del vehículo diésel. Esto no quiere decir ni que haya muerto, ni que vaya a desaparecer, simplemente viene a ser un uso lógico de los vehículos de dicho combustible. No era racional que un cliente de menos de 10.000 kilómetros al año tuviera un vehículo diésel», señala la presidenta de los concesionarios sevillanos, Carmen Moreno.

Añade que los diésel actuales «no tienen nada que ver en cuanto a emisiones con las antiguas generaciones de este combustible» y señala que esta parte del mercado «no está siendo absorbida mayoritariamente por los híbridos de energías alternativas, sino que está siendo captada por el segmento gasolina».

«Probablemente si los vehículos de energías alternativas estuvieran mas subvencionados por planes estatales, tendrían mas impacto en las cifras de ventas«, subrayó Carmen Moreno. Para 2019, los concesionarios esperan que este segmento tenga un peso especifico sobre el 10% del mercado, «lo cual dista mucho aun de lo que sería un parque móvil hibrido o electrificado », recalca la empresaria.

En su opinión, «nos quedan muchos años de diesel y nuevas tecnologías por conocer».

El mercado del diésel se desploma un 20% en Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación