Economía
El mercado andaluz de vivienda se calienta: las ventas cierran su mejor octubre desde 2007
Durante el décimo mes del año se registraron 9.550 transacciones, un 21% más que en el mismo periodo de 2020
La rápida recuperación del sector inmobiliario, que hace ya meses que dejó atrás la crisis del coronavirus, empieza a dar vértigo. Los precios suben a un ritmo superior al 4%, el mercado hipotecario toca ya niveles de 2011 y las compraventas viven un nuevo 'boom'. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados ayer, en octubre se cerraron 46.242 operaciones en el mercado nacional, un 22,2% más, el máximo en este mes desde 2007, cuando la burbuja del «ladrillo» estaba a punto de estallar.
La tendencia del mercado andaluz es similar: en octubre se cerraron 9.550 transacciones de viviendas en la comunidad autónoma, frente a las 7.890 que se anotaron en el mismo mes de 2020, cuando la pandemia estaba en su punto álgido . Supone un incremento del 21% y el mayor número de compraventas en un mes de octubre en catorce años. Hay que remontarse a 2007 para encontrar mayor número de operaciones en el décimo mes (13.847).
Es la quinta vez en este año que se supera la barrera de las 9.500 compraventas en Andalucía. El máximo se alcanzó en septiembre con 11.843. En cifras acumuladas, en los diez primeros meses de 2021 se rozan ya las 100.000 operaciones (97.074), frente a las 68.604 en el mismo periodo de 2020, lo que supone un 41% de incremento. No obstante, los registros están aún lejos de los que se alcanzaban antes de la crisis financiera : entre enero y octubre de 2007 se vendieron en Andalucía 144.960 casas.
Casi la mitad de todas las compraventas registradas en la región en el mes de octubre corresponden a las provincias de Málaga (2.800) y Sevilla (1.767). A continuación se sitúan los mercados de Cádiz (1.305), Almería (1.064), Granada (909), Huelva (796), Córdoba (537) y Jaén (372).
Mercado nacional
Es cierto que las cifras registradas entre el mes de octubre de 2021 y el mismo periodo de antes de la crisis financiera distan notablemente. En octubre de 2007 se cerraron más de 58.500 operaciones de compraventa; en octubre de 2021, 46.242. Pero también es cierto que son niveles inéditos desde entonces. En 2008 el sector comenzó una caída que alcanzó su culmen en 2013 y desde entonces las subidas habían sido leves y paulatinas.
La tendencia se ha revertido este 2021. El mercado de la vivienda acumula ya ocho meses consecutivos de incrementos interanuales superiores al 20%. El de octubre fue el más leve de todos ellos, del 22,2%, pero en parte porque se compara con un mes (octubre de 2020) en el que la situación epidemiológica estuvo relativamente contenida.
Según los datos del INE, el repunte fue consecuencia, en gran medida, del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 21,6%, hasta las 9.344 operaciones, así como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 22,4%, hasta sumar 36.898 transacciones. Además, el 91,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en el décimo mes del año fueron viviendas libres y el 8,5%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 22,3% interanual, hasta las 42.325 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 21,3%, sumando en total 3.917 operaciones.
Mercado
¿Dónde se compraron más casas? Según el INE, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (175), La Rioja (163) y Cantabria (156). En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el décimo mes del año, con 9.550 compraventas, seguida de Cataluña (7.159), Comunidad Valenciana (7.006) y Madrid (6.300).
Solo dos comunidades autónomas recortaron el número de compraventas de viviendas respecto al mismo mes de 2020: País Vasco (-6,1%) y Asturias (-0,9%).En el resto de regiones se registraron repuntes, siendo los más pronunciados en Baleares (+57,7%), Cantabria (+41,2%), La Rioja (+41,1%) y Comunidad Valenciana (+32,7%).
Precios más moderados
Son datos que, para portales y tasadoras, no son por el momento preocupantes. «Es la séptima vez en este año que se supera la barrera de las 45.000 compraventas. Sin embargo, esta cifra muestra una moderación con respecto a los últimos meses, ya que desde abril la tendencia era alcista. Lo más importante es que los precios no crecen al mismo ritmo y están conteniéndose», explicó ayer la directora de estudios de Fotocasa, María Matos. En su opinión, el repunte de las compraventas no solo se explica por el renovado ánimo de los particulares . «También está siendo un mercado que está atrayendo a inversores como un mercado refugio, en el que el activo inmobiliario siempre tiende a revalorizarse».
Noticias relacionadas