Coronavirus

Los medios piden un compromiso de inversión a las administraciones

Nueva ronda de comparecencias para la reactivación económica en el Parlamento andaluz

Álvaro Rodríguez Guitart, gerente de ABC Andalucía, durante su comparecencia en el Parlamento ABC

S. E.

Portavoces de diferentes ámbitos del mundo empresarial andaluz participaron ayer en una nueva sesión de la subcomisión de Reactivación Económica celebrada en el Parlamento andaluz, uno de los foros de consulta abiertos en la Cámara autonómica que forman parte de la Comisión de Estudio para la Recuperación Económica y Social de Andalucía tras el Covid-19.

El gerente de ABC Andalucía, Álvaro Rodríguez Guitart , expuso en esta sede parlamentaria las propuestas para el sector de los medios de comunicación, entre ellas, que las administraciones autonómicas, provinciales y locales mantengan sus compromiso de inversión en publicidad y promoción. En este sentido, propuso también que la Junta de Andalucía recupere las subvenciones a la promoción a la lectura, en papel o digital . En paralelo, Rodríguez Guitart defendió la «moderación del teletrabajo», para que la mayoría de empleados vuelvan a sus puestos en las empresas, ya que, considera que, aunque ofrece ventajas indiscutibles, «ralentiza la economía».

Ingresos a la baja

«El objetivo principal de los periódicos de Vo cento durante la pandemia ha sido la de que toda la organización garantizase el trabajo de los periodistas en unos meses en los que la información iba a ser determinante, en la que se suspendieron derechos fundamentales y la única vía de información de ciudadanos recluidos en sus casas fueron los medios privados independientes», explicó el gerente de ABC Andalucía. Indicó que el grupo reaccionó de forma rápida, pese a que las cuatro palancas de ingresos importantes se han visto afectadas: venta de ejemplares, venta de publicidad en papel e internet y la realización de eventos. «Los ahorros alcanzados apenas compensan una cuarta parte de los ingresos perdidos. La perspectiva de cierre del año contra el año pasado se complica porque aún hay sectores que no se han reactivado, porque muchos clientes no volverán a abrir, y la desviación va a ser muy importante», señaló.

Comportamiento «ejemplar» de los kioskos

Rodríguez Guitart se refirió también a un sector vinculado a la prensa, como son kioscos , cuyo comportamiento durante la pandemia, dijo «ha sido ejemplar, ya que muchos de ellos han permanecido abiertos pese al descenso de ventas y los riesgos que corrían , conscientes del importante papel que representaban en esos momentos».

Juande Mellado ABC

Por su parte, el director general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado , reivindicó el papel de la cadena autonómica como «motor económico» en la comunidad y afirmó que cada euro invertido en esta empresa pública supone generar «riqueza y empleo». Añadió que Canal Sur genera una actividad económica directa o indirecta para impulsar y revitalizar la industria audiovisual de Andalucía, que de otra manera sería casi imposible que pudiera funcionar.

En este sentido, defendió que la financiación pública de la RTVA no se puede ver como un gasto, sino como «una inversión doble y rentable»: «Permite, por un lado, cumplir con la misión de servicio público e impulsar y fortalecer la industria audiovisual».

José Agustín González Romo ABC

En el mismo foro, el secretario general de Empleo y Trabajo Autónomo de la Consejería de Empleo, José Agustín González Romo, avanzó que la Junta implementará medidas de apoyo a la transformación digital, la conciliación laboral y la creación de empleo indefinido de quienes hayan realizado prácticas no laborales, dentro de su estrategia para relanzar la economía tras la crisis del coronavirus.

González Romo subrayó la importancia de fomentar la transformación digital, «tan necesaria para los autónomos, impulsando su modernización y competitividad».

Destacó que la Junta ha conseguido reactivar la formación profesional por el empleo, «tras ocho largos años de parálisis en Andalucía», con una primera licitación por importe de 41 millones de euros con la que se pretende llegar a formar a más de 23.000 personas en el próximo trienio.

Valeriano Díaz ABC

El presidente de Fandabús (Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús) , Valeriano Díaz , señaló, por su parte, que las prioridades del sector han sido la extensión de los ERTE y garantías para la liquidez de las empresas tras describir un descenso interanual de los pasajeros de 90%.

En su comparecencia ante la Subcomisión de Reactivación Económica del Parlamento de Andalucía, Díaz recordó que los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen de manifiesto que el sector ha pasado de 402 millones de pasajeros a 36 millones .

El presidente de Fandabús reclamó la aplicación de medidas, además de las mencionadas, como «un Fondo de Contingencia para atender las obligaciones de servicio público, una línea de financiación especial, el pago de los contratos suspendidos de transporte escolar, un periodo de carencia del leasing de los vehículos, la suspensión del pago de impuestos, ayudas a la modernización de los vehículos, o una campaña de comunicación recuperación confianza de los viajeros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación