La matriz de Abengoa no tendrá acciones en la filial operativa si es rescatada
En el plan de reestructuración financiera, el 70% del capital se lo quedará el fondo TerraMar y el otro 30% estará en manos de acreedores
Clemente Fernández se opone a ese plan y recuerda que la matriz es hoy propietaria del 100% de Abenewco1
Abengoa prevé duplicar ventas en dos años con la ayuda de la SEPI y la entrada del fondo TerraMar
Cl emente Fernández, presidente de la matriz de Abengoa, ha emitido un comunicado en el que dice que «no reconoce ni está de acuerdo con el contenido del documento publicado en CNMV este jueves» por la multinacional, en el que se recoge el plan de reestructuración financiera de Abenewco1 (la empresa que concentra el negocio de la multinacional) tras su rescate por la SEPI y la entrada del fondo TerraMar Capital. En ese documento, la futura Abenewco1 estaría participada en un 70% por el fondo TerraMar Capital y el 30% quedaría en manos de acreedores tras acuerdos de condonación de parte de la deuda y conversión de otra parte en acciones.
Según el plan presentado a la CNMV, la matriz de Abengoa no tendrá acciones en la futura Abenewco1, lo que ha provocado las críticas de Clemente Fernández, también representante de la sindicatura AbengoaShare, que engloba a los accionistas minoritarios . Actualmente, Abengoa es propietaria del 100% dela sociedad Abenewco2, que es propietaria de Abenewco2 bis y ésta, a su vez, es propietaria de Abenewco1. AbengoaShares es contraria a la gestión de Juan Pablo López-Bravo como presidente de Abenewco1.
«En el consejo de Administración de la filial Abengoa Abenewco1, sociedad que es de titularidad indirecta al 100% de Abengoa, celebrado el día 8 de junio se acordó por unanimidad la aprobación de las proyecciones financieras incluidas en el plan de viabilidad actualizado 2022, ratificándose las capacidades técnicas del grupo para llevarlo a cabo y reconociendo la valía de su fuerza laboral», dice Fernández, quien asegura que « los miembros del consejo de administración de Abengoa, que también forman parte del consejo de administración de Abengoa Abenewco1 , nos ratificamos en que en ningún momento aprobamos la oferta Terramar, ni validamos el procedimiento de dilución y desvinculación de Abengoa S.A. desde el 100% hasta el 0% en esta compañía».
Según Clemente Fernández, el consejo de administración de Abengoa «seguirá defendiendo los intereses de la totalidad de sus accionistas y acreedores, por lo que está elaborando la propuesta de convenio, trabajando para que los acreedores se adhieran a la solución».
En el verano de 2020, Gonzalo Urquijo, presidente entonces de Abengoa, propuso el llamado Plan Vellocino para la reestructuración financiera de la multinacional, en el que contemplaba la dilución de la matriz en Abenewco1. Entonces, Urquijo dejaba la matriz con un 2,7% del capital de Abenewco1, algo que rechazó AbengoaShares.
Condiciones de coinversión
Desde Abenewco1 se recuerda que la oferta de TerraMar también incorpora una coinversion en las mismas condiciones que su inversión de un mínimo de 5 millones y un máximo del 10%, es decir un máximo de 20 millones, con ventanas de salida para los accionistas de Abengoa que deseen hacer liquidez en esas fechas.
Afirma Abenewco1 que las condiciones de la coinversión son las mismas que TerraMar y en las mismas proporciones, es decir, una parte en capital y una parte en deuda con los mismos intereses y periodos de pago. En el supuesto de que no hubiera nadie que se adhiriese a esa coinversión, TerraMar cubriría la totalidad del importe comprometido.
Por otra parte, fuentes de Abenewco1 han indicado que la oferta de TerraMar incluye el compromiso firme de subir un importe de quince millones de euros desde Abenewco1 a Abengoa S.A. en concepto de liquidez para atender las necesidades del convenio de la sociedad matriz.
Según las mismas fuentes, este importe, junto con el resto de los activos de la sociedad, serviría para atender los pagos del propio concurso . En base a este plan, el desembolso se haría de la siguiente manera: dos millones de euros a la firma de la operación de reestructuración y trece millones a partir del repago de la ayuda de la SEPI. La empresa señala que se estudió la alternativa de dar esa liquidez o dar participación pero que el propio concurso necesita de liquidez suficiente para que sea aprobado por la administración Concursal y la junta de acreedores.
Noticias relacionadas