Coronavirus Andalucía
Las matriculaciones en Andalucía se hunden un 18,4% en septiembre a pesar del plan Moves y Renove
El descenso de enero a septiembre alcanza el 37,2%: se vendieron 37.337 turismos y todoterrenos menos que en el mismo período de 2019
Las ayudas del Gobierno para la compra de vehículos a través de los planes Moves y Renove no consiguieron frenar el desplome de las matriculaciones en septiembre. Las ventas de turismos y todoterrenos bajaron el mes pasado en España un 13,5 % respecto al mismo mes de 2019, hasta 70.729 unidades, con lo que empeoró su evolución frente a agosto (-10,1 %). En Andalucía, la caída fue del 18,4%, casi cinco puntos más que la media española , ya que en septiembre pasado se vendieron 7.999 turismos y todoterrenos, frente a los 9.814 del mismo mes del año pasado.
La provincia de Sevilla es la que ha sufrido una mayor caída de matriculaciones en el mes de septiembre, al descender un 24,18%. Le siguen Málaga (-22%), Jaén (-20,5%) y Cádiz (-20,20%). Los descensos de ventas han sido menores en Granada (-5,57%), Huelva (-12,60%), Almería (-12,63%) y Córdoba (-12,96%).
Desde enero, las ventas de vehículos en Andalucía alcanzaron los 63.042 vehículos, con lo que la caída acumulada es del 37,20% respecto al mismo período de 2019, cuando se vendieron más de 100.000 vehículos
En España, de enero a septiembre se matricularon 595.435 turismos y todoterrenos, acumula un retroceso del 38,3% respecto al mismo periodo de 2019, según las asociaciones sectoriales, que prevén que el año cierre con una caída del mercado del 30 o 35%, una cifra que sería del 40% si no hubiera habido Plan Renove.
El año comenzó con descensos del 7,8% en enero y del 6,03% en febrero. Tras el estallido de la pandemia, el mercado cayó en picado, con retrocesos del 69,3% en marzo, del 95,6% en abril y del 72,7% en junio. En julio, primer mes completo bajo las normas de la «nueva normalidad», subieron el 1,1%, mientras que agosto, que comenzó con incrementos de ventas, tornó de nuevo a la baja por la incertidumbre que provocan en los consumidores los rebrotes.
Canales
El canal de particulares cayó en España el 10,6%, hasta 36.555 matriculaciones; el de empresas el 13,9%, hasta 30.324 unidades, y el de alquiladoras, el más castigado por la crisis del coronavirus por su vinculación al turismo, retrocedió el 31,7%, con solo 3.850 unidades matriculadas, según las asociaciones de fabricantes Anfac y distribuidores Faconauto y Ganvam.
Noticias relacionadas