Más de un tercio de los andaluces vive de la pensión o el paro

Las rentas salarariales han perdido diez puntos porcentuales en la última década

E. FREIRE

Uno de los efectos diferidos de la crisis económica en Andalucía, y en menor grado también en España, ha sido l a pérdida de la masa de trabajadores asalariados y el aumento de las personas que viven del subsidio de paro y de las pensiones. En este último caso, la evolución al alza de los pensionistas se vincula directamente con el envejecimiento de la población (el peso de los jóvenes menores de 25 años en el censo andaluz ha pasado del 34,5% en 2001, a un 28,2% en 2016, según datos del Instituto Andaluz de Estadística, INE).

El último informe de coyuntura de Andalucía publicado ayer por la Consejería de Economía y Conocimiento incluye un análisis sobre las rentas declaradas de los andaluces, basado en datos de la Agencia Estatal Tributaria, que refleja el sensible retroceso del peso de los salarios, lo que, según subraya este informe, «está limitando la capacidad de gasto actualmente, teniendo en cuenta que la retribución media por pensiones es casi un 30% inferior a la de los salarios».

En este sentido, el departamento que dirige Antonio Ramírez de Arellano sostiene que « recuperar los niveles de rentas salariales previos a la crisis se configura como uno de los retos de la recuperación económica».

En concreto, las rentas percibidas por los andaluces se distribuyen entre el 65,8% que aportan los salarios, el 29,1% de pensiones y el 5,1% de prestaciones por desempleo . Ello supone que más de un tercio del descenso de declarantes de la región vive de la pensión o del paro.

Dichos tres porcentajes a escala nacional son el 69,2%, el 27,5% y el 3,3%, respectivamente, lo que significa que en el conjunto de España los asalariados activos pesan más.

Reparto de las rentas

Si se compara esta distribución de las rentas percibidas con la existente en 2007, previo a la crisis y año en el que se alcanzaron los máximos históricos de empleo, se observa que las rentas salariales han perdido casi diez puntos porcentuales de participación, ya que representaban el 75,3% en Andalucía y el 77,8% de media en Es paña en el año 2007.

«A esta pérdida de participación de las rentas salariales se une el significativo aumento de las pensiones que, de suponer el 20% del total de las rentas declaradas en 2007 (20,6% en Andalucía y 19,8% en España), representan actualmente en torno al 30% por ciento (29,1% en Andalucía y 27,5% en el conjunto nacional).

Más de un tercio de los andaluces vive de la pensión o el paro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación