Más tecnología y profesionalización en la dependencia
Clece realiza el 40% de los servicios de atención en domicilios. La compañía ha mantenido sus servicios en la pandemia
![Servicios como el de la limpieza adquirirán una gran relevancia](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/07/24/s/dependencia2-kJSD--1248x698@abc.jpg)
El golpe que ha supuesto el coronavirus para las personas dependiente s ha generado un debate sobre el f uturo de este sector. Si hay algo que ha quedado constatado es que se trata de una actividad esencial y lo seguirá siendo a causa del envejecimiento de la sociedad. En Andalucía hay 8,4 millones de habitantes, de los cuales un 20% supera los 65 años de ed ad. De este segmento, en torno a 400.000 personas supera los 80 años; es un 4% de la población, pero este porcentaje se va a triplicar en los próximos años, según las previsiones de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
«Ha quedado constatado que las empresas de este sector deben estar altísimamente profesionalizadas y estrechamente coordinadas con la Administración Pública» , apunta Javier Gallego, director de Clece en Andalucía. Esta compañía gestiona el 40% de todos los Servicios de Atención en Domicilio de Andalucía (SAD), al que dedica 8.000 empleados. La firma también gestiona residencias de ancianos y la limpieza en trece hospitales públicos, entre otros servicios.
«Para garantizar la seguridad de nuestros empleados y atender a personas especialmente sensibles al Covid-19 hemos tenido que desarrollar un proceso de compra y logíst ica monumental, para lo que se adquirió más de medio millón de mascarillas quirúrgicas, 180.000 mascarillas FPP2 además de buzos, gafas anti salpicaduras y guantes, todo ello en días muy complicados para el aprovisionamiento», recuerda. En estas circunstancias, «las compañías que hemos logrado desarrollar un esfuerzo así no ha sido por improvisación, sino porque llevamos mucho tiempos preparándonos para afrontar situaciones extraordinarias», recuerda.
8.000 empleados es la plantilla que tiene Clece destinada a atender en sus domicilios a personas dependientes
«Clece implementó módulos de formación on-line con protocolos de trabajo Covid-19 con más de 30.000 horas de formación y realizó más de 100.000 llamadas de seguimiento a los usuarios del servicio ... Ha sido un esfuerzo titánico», incide. Y entre las enseñanzas de la crisis cita que «se deberán hacer más protocolos y mas controles, extremar el rigor en las operaciones y mantener una coordinación total con el sector público». La cooperación con las instituciones «es clave para garantizar los buenos resultados, en los que la incidencia del Covid-19 en nuestra plantilla ha sido nula».
Hay servicios que adquirirán una enorme relevancia, como el de la limpieza . «En el caso de las residencias la limpieza deberá ser pseudohospitalaria, no son quirófanos, pero el nivel de desinfección ha de ser el máximo». Gallego remarca que «ha habido un salto tecnológico en muy poco tiempo, con equipos que utilizan luz ultravioleta para eliminar el Covid al 99,9% o con sistemas de nebulización».
La patronal C ecua cree que el margen de crecimiento de este sector en Andalucía debe ser relevante . Solo en atención residencial en Andalucía el número de camas autorizadas está por debajo de la media. Si se elige como referencia el número de personas mayores de 80 años que cuentan con algún tipo de financiación pública para el ingreso en residencias, el déficit es aún mayor. Una primera estimación cifraría en unas 15.000 el número de plazas que tendría que incrementar la Junta de Andalucía.