EPA del primer trimestre
Más de la mitad de los jóvenes andaluces menores de 25 años están en paro
La tasa regional de desempleo juvenil ha aumentado seis puntos durante el año del Covid
Una de las estadísticas más precupantes que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) es el aumento del desempleo juvenil durante la crisis de la pan
demia del coronavirus. En el caso de Andalucía, el número de jóvenes que ven truncadas sus expectativas laborales ha vuelto a registros por encima del 50%.
Claramente, el inesperado parón económico derivado de la crisis del Covid-19, a partir de marzo de 2021, ha truncado la evolución positiva del paro juvenil en la región. Esta curva había empezado a mejorar desde 2017, una vez que la recesión económica anterior quedaba atrás.
Pero vino la pandemia y la tasa de paro juvenil de los menores de 25 años , que había bajado hasta el 44,67% en Andalucía (dato del primer trimestre de 2020), ha escalado hasta el 51,09% un año después .
Son más de seis puntos más de aumento en la comunidad autónoma durante el año de pandemia, según la EPA del primer trimestre de 2021 que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 51,09% de tasa de desempleo de los jóvenes andaluces menores de 25 años sigue más de once puntos por encima de la media de España (39,53%), pese a que se ha reducido un punto respecto al cuarto trimestre de 2020.
En el mapa autonómico , todavía hay comunidades autónomas en peor posición de la tabla. Así, Canarias y Extremadura, con un porcentaje de jóvenes en paro del 61,37% y el 55,92%, respctivamente, y la ciudad autónoma de Ceuta, que llega hasta el 71,47%, presentan datos laborales más negativos que los de Andalucía .
Siguiendo en la misma franja de edad de los menores de 25 años, la brecha de género sigue siendo desfavorable para las mujeres , que alcanzan una tasa de paro juvenil del 54,28% en Andalucía y del 41,18% en el conjunto de España.
Noticias relacionadas