LOS PAÍSES CON MENORES COSTES SON LOS DEL NORTE DE ÁFRICA
Más del 70 % de la superficie mundial del olivar podría no ser rentable
El precio medio aritmético de producción de un kilo de aceite en el mundo asciende a 2,78 euros.
Un estudio internacional sobre costes de producción de aceite de oliva realizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) recoge que más del 70 por ciento del olivar mundial podría no ser rentable , a precios inferiores a 2,2 euros por kilo en origen.
El estudio ha analizado datos procedentes de los 15 principales países productores de aceite de oliva miembros del COI.
En ellos se han identificado siete sistemas de cultivo de olivar, cuatro tradicionales (70% de la superficie mundial) y tres de mayor intensidad (26%), diferenciando entre secano y regadío, alta y moderada pendiente y según la densidad de plantación y se han estudiado los costes de producción de cada uno de ellos.
Una las principales conclusiones es que el precio medio aritmético de producción de un kilo de aceite en el mundo asciende a 2,78 euros.
Si se considera el peso en superficie de los diferentes países que han participado en el estudio, el precio medio ponderado de obtención de un kilo de aceite en el mundo ha resultado ser de 2,63 euros por kilo. De este coste medio, 2,33 euros corresponden a gastos de campo y 0,45 euros a costes de transporte y molturación.
El estudio ha detectado también grandes diferencias en los costes de cultivo entre los diferentes países productores y entre los diversos sistemas de cultivo, de forma que los países con costes medios ponderados sensiblemente por encima de la media son, en este orden, Irán, Líbano, Argelia, Uruguay, Italia e Israel , mientras que los países con costes medios ponderados por debajo de la media son Marruecos, Túnez y Turquía.
La diferencia de costes entre países es muy alta, siendo el precio medio más alto en Irán (6,26 euros por kilo) y el más bajo en Turquía (1,93 euros por kilo).
En general, los países donde resultan más favorables los costes de obtención de un kilo de aceite de oliva son los mediterráneos del Norte de África, concretamente Marruecos y Túnez , además de Turquía, por lo que es de esperar que en los próximos años aumente el cultivo del olivo en estas zonas.
La producción media de aceite de oliva a nivel mundial es de 816 kilos por hectárea, y los países con mayor producción unitaria son Israel, Albania y Argelia , mientras que los menos productivos son Italia, Irán, Marruecos y Túnez.
La producción de aceite de oliva por hectárea se incrementa lógicamente con los sistemas intensivos y de riego, de forma que el abanico pasa de los 370 kilos por hectárea del olivar tradicional en alta pendiente de secano a los 1.579 kilos por hectárea del olivar superintensivo de regadío.
Además, el rendimiento graso es mayor en los países del sur del Mediterráneo, reduciéndose drásticamente en los países suramericanos.