CORONAVIRUS ANDALUCÍA
Coronavirus: Más de 1.700 despidos de empleadas de hogar en Andalucía desde marzo
Las bajas en la Seguridad Social se han acelerado tras el estado de alarma
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19
El colectivo laboral de trabajadores del hogar está siendo uno de los más vulnerables durante la pandemia. El temor al contagio y las dificultades económicas están detrás de muchos de los despidos que se están produciendo y que ya se reflejan en los datos de afiliación a la Seguridad Social. En Andalucía, en los meses de marzo y abril se han dado de baja 1.723 cotizantes en el régimen especial de empleados de hogar, lo que supone un recorte del 4% en el empleo de este sector.
Tras este descenso, en la comunidad autónoma hay 41.237 trabajadores domésticos cotizantes , una cifra que no refleja la realidad del sector, mayoritariamente formado por empleo sumergido. La cifra se aleja ya de las medias de afiliados en este régimen especial del año 2019, cuando había en torno a 44.600 trabajadores del hogar de alta en la seguridad social en la región.
En la provincia de Sevilla se concentra casi un 30% de todos los trabajadores domésticos de Andalucía, con 12.046 cotizantes a cierre de abril, tras registrarse alrededor de 600 bajas desde marzo. Otros 10.884 corresponden a Málaga; 5.130 a Granada; 3.912 a Cádiz; 3.459 en Córdoba; 2.554 en Almería; 1.953 en Jaén, y 1.299 en Huelva.
Subsidio extraordinario
Por otro lado, con más de un mes de retraso, el Gobierno habilitó este lunes la normativa para que, a partir del 5 de mayo, se pudieran solicitar los subsidios de desempleo extraordinarios para empleadas del hogar y contratados temporales sin derecho a prestación. Puefden solicitar esta protección los trabajadores que estuvieran dados de alta en el Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social con anterioridad al 14 de marzo de 2020 en el que se decretó el estado de alarma y hayan dejado de prestar sus servicios temporalmente por causas ajenas a su voluntad, a fin de reducir el riesgo de contagio del Covid-19 o los que hubieran sido despedidos.
Según detalla el Boletín Oficial del Estado (BOE), estos subsidios extraordinarios se deberán tramitar ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Las empleadas del hogar que hayan sido despedidas o hayan visto reducidas sus horas de trabajo desde la entrada en vigor del estado de alarma y durante toda su vigencia podrán pedir la ayuda. El subsidio, por el 70% de su base reguladora, es compatible con otras actividades siempre que no se supere el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 950 euros mensuales.
Una vez aprobado, según estipula la resolución, se cobrará los días 10 de cada mes durante todo el tiempo que dure la medida. El pago de la ayuda económica la hará también el SEPE a partir del mes siguiente al de la solicitud.
Noticias relacionadas