Mariscos Caballero se instala en Mauritania para crecer en pulpo

La firma andaluza estudia poner un servicio para llevar sus productos a domicilio y quiere entrar en la venta de bandejas de filetes de pescado de gran calidad

Jesús Caballero fundó Mariscos Caballero junto a las empresarias Blanca, Macarena, Carla y Delia Álvarez J. M. S.

L. M. R.

La compañía Mariscos Caballero ha logrado duplicar su negocio en apenas dos años. Esta firma nació en 2015 de la mano del emprendedor Jesús Caballero y de la sociedad Actividades Hoteleras Santa Teresa (una firma de las hermanas Blanca, Macarena, Carla y Delia Álvarez que gestiona establecimientos turísticos en el centro de Sevilla). Tras esta alianza crearon un cocedero en el Polígono Parsi , en una nave de más de 1.200 metros cuadrados. «En nuestros primeros doce meses de vida logramos unos ingresos de casi dos millones de euros, en este ejercicio superaremos los 4,5 millones y las perspectivas de futuro son muy optimistas», afirma Jesús Caballero, que remarca que la firma ya no es una desconocida. «Nuestra marca empieza ser muy reconocida en el sector».

La expansión de Mariscos Caballero viene de la mano de la diversificación de sus líneas de negocio. La firma comenzó como proveedor de marisco para empresas de catering y restaurantes, además de tener una zona para la venta directa al público. «Ahora hemos abierto una segunda línea, que consiste en la venta de cefalópodos (como pulpo, calamar y choco) para grandes mayoristas españoles de pescado », apunta este empresario. Para ello, la compañía se ha establecido en Mauritania a través de un acuerdo estable con una de las principales bases pesqueras del país africano. «Marruecos era un mercado muy maduro para los distribuidores españoles, así que decidimos implantarnos en una zona donde nuestras posibilidades de crecimiento eran mayores», remarca. Mauritania es un área dominada por grupos japoneses, que aprecian los cefalópodos de muy pequeño calibre , mientras que los productos de mayor dimensión son más valorados en Europa .

El potencial de crecimiento en nuevos productos es muy alto . Uno de los proyectos es vender bandejas con filetes de pescado natural, sin procesos industriales y sin añadirle agua, «tal como ya se hace en el sector cárnico con productos de mucha calidad». En la rama del marisco, otro de los retos es poner un servicio de venta directa a domicilio. « Estamos en una zona muy bien comunicada de Sevilla, podemos servir nuestras bandejas de marisco muy fresco de forma inmediata en todos los hogares de la ciudad».

La firma ha reinvertido sus beneficios para mejorar sus instalaciones. Comenzó con un desembolso de 600.000 euros para poner en marcha el cocedero; ahora ha elevado la inversión al millón de euros tras instalar nuevas cámaras de conservación y una fábrica de hielo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación