Andalucía en Femenino
María Jesús Almazor: «La situación excepcional del Covid-19 afecta también al papel social de la mujer»
La CEO de Telefónica España y la consejera de Igualdad de la Junta, Rocío Ruiz, cierran la tercera edición del foro de ABC «Andalucía en Femenino»
![María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/05/25/s/maria-jesus-almazor-kDeB--1248x698@abc.jpg)
Dos mujeres casi coetáneas , María Jesús Almazor (Barcelona, 1970), consejera delegada de Telefónica España, y Rocío Ruiz (Huelva, 1968), consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, han protagonizado la clausura de la tercera edición de «Andalucía en Femenino» , el foro organizado por ABC para ensalzar el papel de la mujer en la sociedad desde diferentes prismas como el de la empresa, la educación o la cultura. La subdirectora de ABC de Sevilla, Alejandra Navarro, ha presentado este encuentro telemático, que se ha transmitido a través de nuestra web y que, como toda nuestra realidad, ha estado marcado por la pandemia del coronavirus.
La conferencia «Telefónica, la diversidad como estrategia», impartida por María Jesús Almazor, ha centrado esta sesión, en la que la ejecutiva ha detallado las medidas de la compañía para impulsar la diversidad como fuente de productividad y talento, con especial atención, en esta ocasión, a la diversidad de género. Entre ellas, alcanzar este mismo año el 30% de mujeres en posiciones de liderazgo dentro de la multinacional.
Ingeniera de Telecomunicaciones y una de las altas directivas más destacadas de nuestro país, hace dos años dio el salto al tablero nacional como número dos de Telefónica España desde Andalucía, donde había dirigido la Territorial y desarrollado gran parte de su carrera profesional. Apasionada de la tecnología,«desde entonces lidera una revolución tranquila destinada a hacer más visible la presencia de la mujer en la gestión de la empresa », ha destacado la subdirectora de ABC de Sevilla. «Una mujer ejemplar en su trabajo, en crear equipo, en otorgar sus méritos a los colaboradores que se lo merecen y una persona que no necesita de galones ni estridencias para ejercer su liderazgo », ha subrayado.
![La consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, durante su intervención telemática](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/05/25/s/rocio-ruiz-kAgH--510x349@abc.jpg)
Diversidad y Covid-19
La consejera delegada de Telefónica España ha sostenido que la diversidad «es ahora más relevante y cobra aún más importancia, si tenemos en cuenta cómo la situación tan excepcional que estamos viviendo con el Covid-19, está afectando a nuestra forma de vivir, de trabajar, de formarnos, de disfrutar de nuestro ocio».
Y todo esto, ha añadido, «afecta también al papel y rol de la mujer en nuestra sociedad». Así, según Almazor, conceptos como la c onciliación laboral o la desconexión digital en un entorno de teletrabajo, nos parecen más cercanos y relevantes.
«El Covid-19 nos ha hecho valorar más que nunca la importancia de ciertos servicios críticos, de ciertas profesiones y tomar conciencia qué temas son realmente importantes», ha subrayado.
Esta coyuntura también nos ha hecho ver la importancia de la digitalización , ha señalado la ejecutiva de Telefónica. En este sentido, considera que ahora «tenemos una oportunidad única de acelerar el desarrollo de la transformación digital como factor clave de competitividad y sostenibilidad, el impulso de la transición ecológica, la transformación de la educación, de la sanidad, y de avanzar en la solución del reto demográfico o la España vaciada por poner algunos ejemplos».
Almazor augura que, a nivel empresarial, «se va a producir una aceleración en la transformación de las organizaciones , de su cultura, de las capacidades y estilos de liderazgo que van a ser necesarios para salir airoso de esta crisis».
Para la directiva, la rentabilidad de la diversidad está fuera de toda duda. «Además de las variables económicas y financieras, los principales inversores y accionistas empiezan a considerar el valor de la diversidad como elemento clave en su toma de decisiones».
Teniendo en cuenta todo ello, María Jesús Almazor se ha referido a cómo ve el papel de la mujer la empresa de telecomunicaciones y en concreto, cómo afecta a dicha transformación. «Nuestros clientes no entenderían que los profesionales de esta compañía fueran todos españoles, ingenieros y hombres» , ha señalado Almazor. En este contexto, avanzar hacia la diversidad, ha insistido, «no es una opción. Es más que evidente que las compañías diversas son más rentables y más innovadoras. Y en Telefónica sabemos que conseguir la igualdad de género nos va a reportar importantes y necesarios beneficios en todos los sentidos y por eso, este objetivo se ha convertido en una prioridad para nosotros».
Esta apuesta cuenta con el respaldo de la dirección de la compañía, a través de un Consejo de Diversidad integrado por directivos de primer nivel, mujeres y hombres de diferentes nacionalidades, disciplinas y procedencias. La propia María Jesús Almazor es la espónsor de este proyecto en Telefonica España. «Nuestro propósito es impulsar iniciativas dirigidas a consolidar la diversidad como palanca clave de la transformación digital», ha explicado.
En este punto, ha apuntado que la diversidad abarca muchas otras variables, más allá del género. «Para Telefónica diversidad significa, sobre todo, diferentes formas de pensar aunque hoy estemos hablando del eje de diversidad de género». En relación a la variable de género, Telefónica se ha marcado este año el objetivo de alcanzar el 30% de mujeres en posiciones de liderazgo.
Según ha explicado la consejera delegada, esta meta se extiende a otras posiciones , por ejemplo, contar con mujeres seleccionadas en procesos de selección de estructura e incorporaciones externas. «Que todas las áreas cuenten con programas de Desarrollo de Talento Femenino para trabajar con la cantera en los diferentes niveles organizativos», ha incidido.
Pandemia y violencia de género
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha clausurado este tercer ciclo de «Andalucía en Femenino», que ha sido patrocinado por Telefónica y el Instituto Andaluz de la Mujer, con la colaboración de Clece, Coca-Cola y la Universidad de Sevilla. En sus palabras, la representante del Gobierno andaluz, responsable, entre otras, de las políticas de conciliación y de los servicios públicos de dependencia, se ha referido a la crisis de la pandemia para señalar que «en estos tiempos convulsos que estamos viviendo estamos viendo crecer las desigualdades, las situaciones extremas y las dificultades».
Así, Rocío Ruiz ha señalado que «a la pandemia sanitaria va a seguirle otra económica y social que puede ser aún más dolorosa», en la que «las brechas de género y las desigualdades, con la lacra de la violencia de género a la cabeza, pueden vivir un rebrote».
«Esta situación nos ha evidenciado, aún más, que las mujeres sufren mayor precariedad y pobreza laboral, que conciliar ha sido y está siendo una ardua tarea para nosotras, las mujeres, que hemos visto cómo teletrabajar, el trabajo doméstico, las responsabilidades familiares y de cuidado ha sido una auténtica odisea, y que de nuevo nos encontramos ante una situación de desigualdad que afecta a las mujeres», ha destacado la consejera.
La administración también ha tenido que adaptarse a la situación originada por esta pandemia. En este sentido, la responsable de Igualdad ha señalado que el Instituto Andaluz de la Mujer ha realizado su labor de atención a las víctimas de violencia de género, mujeres y menores, «en un contexto inusual que no tiene comparación con ninguna otra situación desde la creación de este organismo». Por ello se han garantizado la atención, información y orientación a las mujeres, y especialmente a las víctimas de violencia de género, a través del Teléfono 900 200 999, que en abril ha alcanzado un número de llamadas histórico con 3.815, y también a través de las casas de acogida, que han mantenido su actividad.
Otra medida encaminadas a la protección de las mujeres víctimas de violencia de géneroque es la clave Mascarilla 19, que la consejería puso en marcha con las farmacias andaluzas para que las mujeres pueden solicitar ayuda.