Marejada en la Fundación Hélice

Airbus ha pedido «una reflexión» para reenfocar el cluster aeroespacial andaluz

Pedro Montoya, secretario general de Grupo Airbus en España, Antonio Gómez-Guillamón y Susana Díaz EFE/JULIO MUÑOZ

E. FREIRE

La Fundación Hélice , el brazo rector del cluster aeroespacial andaluz del mismo nombre, «necesita renovarse» . Lo ha dicho Antonio Gómez-Guillamón , presidente del Consejo de Acción Empresaria l (CAE) , la segunda pata de este lobby andaluz que aúna esfuerzos públicos y privados.

Los problemas de financiación están detrás de esta crisis que empezó antes del verano, cuando se especuló con la salida de Airbus del patronato. La compañía niega que se haya desvinculado, aunque admite que ha pedido «una reflexión sobre la organización de la Fundación, para que refleje la realidad de un sector que hoy en día no es el mismo que cuando se creó», hace 15 años.

El patronato tiene 14 puestos en los que se sientan la Junta de Andalucía (agencia IDEA); las patronales , los sindicatos y las universidades de Sevilla y Cádiz; Airbus y otras seis empresas del sector.

« Las circunstancias van cambiando y es bueno que reenfoquemos el sentido último de la Fundación y que nos replanteemos cuáles son los agentes que deben estar sentados en esa mesa común », ha manifestado Gómez-Gullamón .

«Existía un problema de financiación , que no es grave», admite el representante de las empresas del cluster. Aclara que gran parte de los ingresos de la Fundación Hélice proceden de la comercialización de una plataforma de software de gestión, que se desarrolló con financiación público-privada para que Airbus y su cadena de suministradores «se comunicasen en el mismo lenguaje».

Esta fórmula, explica, «tuvo sentido al principio, cuando iba a nacer el programa del avión A400m y hubo que desarrollar una plataforma mucho más potente que la que había en ese momento».

Las circunstancias han cambiado en los últimos años y también la tecnología, que deja obsoleta dicha plataforma, que ya se está renovando. «Ahora hay que reflexionar », insiste el presidente del CAE, un Consejo que también quiere cambiar su forma jurídica y reconvertirse en patronal.

«El problema se suscita cuando no te salen las cuentas. Eso te lleva a reflexionar y a ver cuáles son los patronos que deben formar parte. A lo mejor cambiamos la fundación y nos convertimos en asociación», concluye Gómez-Guillamón.

Estas declaraciones se reaalizaron tras el acto de presentación en Sevilla del balance anual del sector aeronáutico andaluz, en la que participó la presidenta de la Junta, Susana Díaz , y el secretario general de Military Aircraft y Airbus Group en España, Pedro Montoya .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación