ENTREVISTA

Manuel Cornax: «Sevilla va a tener una de las mejores plantas hoteleras de Europa»

El Presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla ha asegurado que la Cumbre Mundial del Turismo que se celebra en la ciudad en 2019 es un hito al que se le debe sacar todo su jugo

Manuel Cornax Presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla Vanessa Gómez

Luis Montoto

Manuel Cornax asumió el pasado año la presidencia de la Asociación de Hoteles de Sevilla . Este profesional ha dirigido hoteles en Córdoba, Almería, Palencia y Madrid, y entre 1986 y 2016 fue director del hotel Lar en la capital andaluza. También fundó Axioma , una consultoría especializada en este sector. A su juicio, el crecimiento del número de turistas se está moderando , aunque la ciudad aún tiene potencial para seguir avanzando.

-Sevilla acogerá la cumbre mundial del turismo (WTTC) en 2019. ¿Será un hito relevante para la ciudad?

-Es un motivo de orgullo. Quedamos finalistas con París y vencimos, lo cual es un hito que ha sido reconocido por la prensa internacional. Vendrán las personalidades que toman las principales decisiones de este sector en el mundo, con lo cual será crucial que seamos capaces de enseñarles cuál es el atractivo de este destino. Hay que preparar bien la gestación, la realización de la cumbre y el momento posterior para sacar el máximo jugo, porque podemos dar un salto adelante. Sería importante que logremos prolongar al máximo la repercusión internacional que tendrá la cumbre.

-Hay cuarenta nuevos hoteles en desarrollo. ¿La oferta crece demasiado?

-Las plazas hoteleras han crecido un 16% en seis años; lo que ha crecido de forma desmesurada han sido las viviendas de uso turístico. ¿Con los nuevos proyectos hoteleros la oferta será excesiva? Dependerá del número de turistas que seamos capaces de atraer.

-¿Cómo es la calidad del turismo en Sevilla?

-Comparado con la media andaluza y española, el nivel es alto. No hemos llegado a ser Barcelona, donde el componente de turismo de negocio ha sido muy relevante, ni Madrid… pero no tenemos aquí las sedes de multinacionales como las que hay en estas ciudades.

-¿Hay margen de mejora?

-En el segmento de congresos se puede seguir mejorando si hacemos una política de medio plazo, ya que las decisiones sobre dónde celebrar los grandes eventos se adoptan con tres años de antelación. En cuanto al tráfico turístico en general, es importante que el origen de los visitantes sea cada vez más lejano, porque esto hace a su vez que las estancias sean más largas, con lo cual se diversifica el destino.

-¿Cómo es la calidad de la planta hotelera sevillana?

-En España es difícil competir por precio, hay que competir por calidad. La planta hotelera de Sevilla, cuando se hagan las aperturas previstas, será sin duda de las mejores de Europa.

-Cuando estén operativos los cuarenta nuevos hoteles. ¿Quedará margen de crecimiento?

-España está llegando a una meseta tras unos crecimientos destacados. Este país ha pasado de 50 millones de visitantes a 83 millones; ha sido una expansión brutal en la que han confluido diversos factores. Los crecimientos se están moderando, y es lógico que también se moderen las inversiones en nuevos proyectos. Aun así Sevilla tiene dos factores para crecer. Ahora el 80% de los turistas se concentran entre la Puerta de Jerez y La Campana, debemos ampliar este radio a otros entornos de gran interés, como San Luis de los Franceses, La Caridad o Santa Catalina. Si las estancias son más prolongadas, también se pueden potenciar enclaves como Itálica o Carmona.

-¿Málaga debe ser el aeropuerto de Sevilla para vuelos de larga distancia?

-Todo suma, pero Sevilla tiene entidad para tener un aeropuerto con vuelos de larga distancia. Los viajeros son cada vez más reacios a perder tres o cuatro horas en el trayecto entre el aeropuerto y el lugar final de destino.

-¿Sería viable, por ejemplo, una línea directa con Nueva York?

-Con el auge que está teniendo el turismo americano, creo que ahora sería un momento óptimo para intentar atraer a un operador que pudiera explotar esta línea, lo cual exige una tarea de promoción tanto en el origen como en el destino. También habría que intentarlo con China, donde las clases medias son cada vez más amplias y potentes.

Manuel Cornax: «Sevilla va a tener una de las mejores plantas hoteleras de Europa»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación