Premio Pyme 2020

Mantecados, hidrógeno, vehículo eléctrico y agua, variedad en los Premios Pyme de Sevilla

La Cámara de Comercio y Banco Santander promueven los galardones, que ensalzan la labor de las pequeñas y medianas empresas de la provincia

Los premiados y responsables de la Cámara y Banco Santander Fotos: Rocío Ruz

E. S.

El Premio Pyme del Año de Sevilla ha sido convocado por la Cámara de Comercio de Sevilla y el Banco Santander, con la colaboración de ABC de Sevilla, para r econocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

Además de la ganadora, el jurado ha galardonado también a Clan Tecnológica con el accésit de internacionalización, a Grupo Scoobic, con el accésit en digitalización, a J. Huesa y Cía con el accésit en Formación y Empleo, y a la empresa Alimentación y Bebidas Díaz Cadenas con el accésit Empresa Socialmente Responsable.

Fernando Moreno Cáceres, Ceo de Moreno Ruiz Hermanos, recibió el Premio Pyme del Año en Sevilla

Moreno Ruiz Hermanos, Estepa

Esta empresa familiar se constituyó en Estepa en el año 1939 y su actividad principal es la fabricación de dulces de Navidad bajo la marca comercial La Aurora.

La compañía se presenta como un modelo de adaptación a los cambios de la demanda y a las necesidades del mercado. Así, lo que comenzó en 1939 como una empresa dedicada al dulce tradicional es hoy un referente en la producción en alimentación funcional. La versatilidad y la capacidad de dar respuesta a clientes con necesidades muy diversas son sus principales ventajas competitivas.

Es una empresa con altas expectativas de crecimiento económico y de expansión mundial con una oferta de alimentos que cumplen todos los protocolos nacionales e internacionales.

En su estrategia de empleo y formación, la compañía destaca que « muchas de las contrataciones realizadas han sido de carácter indefinido y con salarios alineados con la formación, la experiencia y la capacidad así como las funciones y la responsabilidad de cada trabajador».

La empresa ha realizado importantes esfuerzos en I+D+i , para acceder a clientes procedentes de distintos países. Convertirse en un referente de innovación, calidad y de versatilidad a nivel nacional e internacional es el factor que ha impulsado un incremento en las contrataciones, destaca Moreno Ruiz Hermanos.

La firma estepeña tiene un equipo de especialistas que le permiten la innovación y la adaptación constante a las nuevas tendencias de alimentación. Asimismo, la marca sevillana ha acometido una importante reestructuración del equipo comercial , nacional e internacional. e implantado políticas de marketing para incrementar el volumen de ventas.

Para recorrer su camino internacional, Moreno Ruiz Hermanos creó en el año 2001 Aurora Intelligent Nutrition para diversificar el negocio hacia nuevos productos y abordar los mercados en el exterior. Desde entonces aborda la investigación desarrollo, fabricación, comercialización y distribución de productos funcionales a medida. Aurora Intelligent Nutrition se ha dirigido al mercado Internacional .

El número de países a los que se exporta sus productos es muy amplio: está presente en el mercado intracomunitario y en terceros países , entre ellos, Portugal, Francia, Belgica, Paises Bajos, Alemania, Italia, Reino Unido, Dinamarca, Grecia, Noruega, Finlandia, Austria, Suiza, Estonia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Croacia, Bulgaria, Eslovenia y Chile.

Los productos exportados están dirigidos a la población que se encuentra preocupada por mantener una alimentación equilibrada y saludable. También se realizan productos dirigidos a deportistas con necesidad de aportes energéticos y proteicos para antes, durante y después del ejercicio.

Para la empresa el departamento de I+D+i «es fundamental». En este ámbito, sus proyectos más recientes son el Gel Etiqueta Limpia (desarrollar geles destinados a los deportistas con etiqueta limpia) y Naturpick (para el lanzamiento de alimentos nutricionalmente enriquecidos).

En cuanto a la digitalización la empresa ha llevado a cabo la implantación de una solución de gestión empresarial a través de software para la mejora de la gestión en las diversas áreas de la empresa.

En el ámbito de la Responsabilidad Social , Moreno Ruiz participa de forma periódica en eventos deportivos a través de patrocinios y donaciones.También con otras asociaciones como Banco de Alimentos de Sevilla y en alguna ocasión con Cáritas .

La empresa ha desarrollado un código ético que tiene como base principios corporativos como la honestidad, la transparencia,la confianza, el compromiso y la integridad.

Durante la pandemia la empresa colaboró con el Hopital de Osuna, regalando cajas con diversos productos fabricados por la compañía destinados a todos los sanitarios y al resto de profesionales que trabajan en el centro.

Francisco Moreno, CEO de Clan Tecnológica, recibe el accésit de Internacionalización

Clan Tecnológica, accésit de Internacionalización:

La empresa de Mairena del Aljarafe Clan Tecnológica es una Ingeniería con más de 800 proyectos en 19 países . Su actividad principal es la venta de hidrogeneras para repostar vehículos eléctricos de pila combustible. Son gasolineras con hidrógeno diseñadas en Sevilla para el mundo entero.

En el año 2015, Clan Tecnológica instaló dos hidrogeneras en Sevilla y Puertollano en el Centro Nacional del Hidrógeno, en el 2019 una en Dinamarca y en septiembre de este año han instalado equipos en Madrid y en Chile.

«Crecimiento económico, generación de empleo de calidad, innovación e internacionalización son las grandes aportaciones que en estos momentos de Covid han consolidado el motivo inicial por el que pusimos en marcha Clan Tecnologica», destacan sus impulsores.

En el ámbito de la internacionalización, en los más de 14 años de existencia Clan Tecnológica ha realizado proyectos en 19 países , entre ellos, Portugal, Polonia, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá, México, Argentina, Chile, Dinamarca, Bangladesh, Marruecos y Sudáfria. Con una visión mundial del negocio, cuenta con una oficina en Colombia. Su marca registrada para el mercado mundial de estaciones de servicio de hidrógeno es Sideh.

La empresa aljarafeña tiene acreditación ISO 14001, Sistema de gestión ambiental con compromiso de CO2 y disminución del impacto contaminante de la actividad. Además, cuenta con el sello del Ministerio de Transición Ecológica en cuanto a mediación de las emisiones CO2. Impulsa el uso de energías renovables y el hidrógeno como el centro del sistema energético mundial, para movilidad y la descarbonización de la industria tradicional.

Scoobic, Accésit en Digitalización e Innovación

Esta startup con sede en Dos Hermanas diseña y fabrica vehículos 100% eléctricos para un reparto urbano sostenible .Los vehículos cuentan con un filtro que elimina la contaminación de las ciudades, favoreciendo la salud de los ciudadanos y además cuentan con un desfibrilador automático para que cualquier ciudadano pueda avisar de un infarto y los vehículos se acercan al lugar donde se ha producido el infarto y pueda salvar vidas. Entre sus proyectos destaca la instalación en Andalucía de la primera fábrica de vehículos eléctricos y baterias lo que generará 150 puestos de trabajo.

Todos sus empleados tienen contrato indefinido y las perspectivas de generación de empleo son altas. Este año prevé incorporar 10 personas mas a la plantilla y para 2021 la intención es generar una alta tasa de empleo local.

En el campo de la Internacionalización, Scoobic inició el año pasado contactos con empresas de China , donde fabrica actualmente los vehículos y cuenta con una oficina técnica. Actualmente está trabajando en el mercado nacional, pero con perspectivas en el mercado europeo y americano. Los vehículos eléctricos de la marca sevillana están realizando p ruebas con La Poste Francia .

Las grandes inversiones de la empresa se realizan en el ámbito de la innovación. La digitalización también está presente en la parte de procesos internos, están actualizando los sistemas informáticos con herramientas que permitan desarrollar un trabajo más productivo.

En la coyuntura actual marcada por la pandemia, el departamento de I+D+i de Scoobic ha desarrollado un vehículo eléctrico para la desinfección de las calles de las ciudades y ayudar a la lucha contra el Covid. Es un ciclomotor con una caja trasera donde va el depósito que contiene el líquido desinfectante al ser un ciclomotor permite el paso por calles estrechas.

Pedro Huesa Jiménez, gerente de J. Huesa y Cía., Accésit en Formación y Empleo

J. Huesa y Cía., Accésit en Formación y Empleo

Esta empresa familiar de Bollullos de la Mitación acumula casi 50 años de experiencia en el ciclo integral del agua . Dispone de un equipo de trabajo multidisciplinar y capacidad técnica contrastada para dar respuesta a todo lo relacionado con el estudio, diseño fabricación a medida, instalación, montaje y puesta en marcha de instalaciones de tratamiento de agua.

Especialista en diseño, fabricación y proyectos llave en mano de instalaciones de tratamiento de agua en función de los requisitos y especificaciones técnicas marcadas por los clientes, cuenta con un gran número de referencias a nivel nacional e internacional.

J. Huesa y Cía destaca que uno de los activos más importantes de la compañía es e l capital técnico y humano . «No solo pone en valor el conocimiento técnico que cada recurso aporta a la empresa en el momento de su incorporación sino su adaptación emocional y funcional al puesto de trabajo que desempeña», subraya.

Tiene una plantilla de trabajadores que ha crecido de forma sostenida en el último trienio y sigue una política de contratación que potencia la creación de un empleo estable; muestra de ello es que más del 80% de la plantilla tiene un puesto indefinido.

Tiene en marcha un Plan de Formación dinámico y no cerrado que se adapta no solo a las necesidades formativas departamentales sino a las necesidades de la compañía de para cubrir los objetivos establecidos en el Plan estratégico.

La empresa viene aplicando desde el 2013 una serie de permisos especiales que contribuyen a facilitar las relaciones personales más allá del trabajo. Algunas de estas medidas incluyen flexibilidad horaria y la oportunidad de recuperar aquellas horas personales que se requieren y no están cubiertas por convenio.

Cuando se incorpora un nuevo recurso a la compañía se elabora un complejo plan de formación interna que incluye no solo la formación específica en los programas de gestión que se emplean en la empresa, sino una formación tutelada por parte de otro recurso durante al menos de dos semanas con el objetivo último de la correcta adaptación al puesto de trabajo.

En el ámbito de la internacionalización , dentro de la estrategia de Expansión, J. Huesa y Cía ha contemplado la exportación como requerimiento básico para el crecimiento y la consolidación de la compañía. Actualmente ejecutan proyectos de potabilización, depuración y regeneración de aguas en países como Reino Unido, Alemania, Rusia, Países Bajos, Portugal , Marruecos, Túnez, Senegal, Argelia y Cabo Verde, Perú Venezuela, Jamaica, Cuba, y EE.UU. También en Qatar, Israel y Arabia Saudi.

Actualmente está cerrando convenios de colaboración con otras empresas del sector para contar con colaboradores de nuestra marca en distintos países de Europa y de Latinoamérica .

En el bienio 2018-2020, entre el 25 y el 30% de los ingresos de la empresa proceden de la actividad exportadora de la empresa.

Para potenciar su negocio en el exterior, la compañía ha reforzado su departamento de marketing y comercial, ha optimziado la web, la gestión de contenidos en redes y audiovisuales en varios idiomas, y ha impulsado la adaptación y traducción de la presentación corporativa a varios idiomas. Para su implantación se han recurrido a distintas ayudas entre ellas los programas de la Cámara de comercio de sevilla como el Xpande o el Xpande Digital .

Dentro de su plan estratégico en el trienio del 2017-2019, J. Huesa y Cía ha realziado una serie de inversiones para mejorar todo lo relacionado con la transformación digital y la confianza digital de la compañía. A partir del 2018 ha implantado una serie de mejoras a este nivel coincidiendo con el traslado de las instalaciones de la empresa a una nueva nave.

Así, ha adquirido un cortafuego para g arantizar la seguridad informática de la empresa , ha implantado un software de facturacion electronica, así como un sistema de picaje y control de accesos que garantizan la seguridad y la confidencialidad de la empresa. Actualmente, trabaja en completar el software de gestión de proyectos y se han adquirido una serie de mejoras para completar los procesos productivos, flujos de trabajo y gestión de proyectos.

También ha comprado activos para la transformación digital de la empresa, como equipos de impresión de alta gama , licencias de programación electrónicas y equipos informáticos además de armarios RAC, tarjetas SAI y NAS para almacenamiento de datos y puntos de red inalámbrica.

La compañía lleva más de 9 años certificada por las normas ISO 9001 de Calidad y 14001 de Medio Ambiente. Desde el año 2016 están adheridos al Pacto Mundial de la ONU, comprometiéndose a la gestión ética de la empresa que recogen los 10 principios de los objetivos del desarrollo Sostenible.

Francisco Jesús Díaz Cadenas, presidente de Alimentación y Bebidas Díaz Cadenas

Díaz Cadenas, Empresa Socialmente Responsable

Alimentación y Bebidas Díaz Cadenas, con sede en La Lantejuela , se constituyó en el año 2001 y como actividad principal el comercio de productos alimenticios, bebidas y tabaco entre otros.

A pesar de una reducción del 26% de los ingresos por exportaciones, la compañía sevillana sigue apostando por mercado exterior y prepara un refuerzo de su departamento de exportación .

Dentro de su plan de expansión, tiene en marcha la apertura de nuevos centros y el incremento de su plantilla, y prevé una importante inversión en innovación y en digitalización.

Premiada por sus actuaciones en materia de Responsabilidad Social , Alimentación y Bebidas Díaz Cadenas ha implantado servicios sin barreras para los clientes, así como acciones de apoyo a la comunidad a través del voluntariado o donaciones a ONGs.

Entre las iniciativas para ayudar en la lucha contra el Covid-19, la empresa sevillana ha invertido en la startup biotecnológica PLus Vitech con el objetivo inicial de descubrir un método más eficaz para la detección, seguimiento y tratamiento del cáncer en comparación con los métodos actuales de biopsias de tejidos. El propósito es proponer un ensayo clínico para probar la eficacia del producto PVT-Covid en la prevención de las complicaciones causadas por el Covid.

Alimentación y Bebidas Díaz Cadenas también ha participado en la puesta en marcha la iniciativa «Corazones Solidarios» para ayudara todas las familias que están en situación crítica con el reto de conseguir donar milcarros con productos de primera necesidad para estas familias. Recogida de alimentos en dos centros para ayudar a las familias del Circo Continental que no podían desarrollar su trabajo debido a la Pandemia.

Mención Especial Covid para Criscalva

Con base en Las Cabezas de San Juan , Criscalva es una empresa familiar que f orma parte del grupo Hermanos Calvente .

Su principal actividad es el arrendamiento de locales comerciales y naves, pero también cuenta con un complejo de apartamentos turísticos en dicha localidad.

Desde el año 2017 cuenta con web propia donde describe sus servicios y además pone en valor los bienes culturales y naturales del enclave en el que se encuentra, las marismas del bajo Guadalquivir.

Al inicio del estado de alarma, el consejo de administración de Criscalva tomó la decisión de poner a disposición de la Confederación Nacional de Transporte, de manera totalmente gratuita, todos sus apartamentos para que los transportistas pudieran realizar sus descansos , comer e incluso ducharse. La iniciativa ha recibido reconocimientos. y ha tenido una gran repercusión en los medios de comunicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación