Empresas tecnológicas
La malagueña Freepik Company da un gran salto mundial con la compra de la británica Videvo
La tecnológica andaluza, especializada en la producción y distribución de recursos gráficos en internet, se posiciona como competidor global en el mercado de vídeo y audio para creadores de contenido
Una de las empresas andaluzas catalogadas como gacela por su innovación, alta capacidad de crecimiento en ventas y creación de empleo, la malagueña Freepik Company, da un nuevo salto internacional con la adquisición de la compañía británica Videvo.
La firma tecnológica andaluza, matriz de los principales proveedores mundiales de ilustraciones freemium (Freepik), iconos (Flaticon), plantil las de presentaciones (Slidesgo) y su nuevo editor online (Wepik), acaba de cerrar la compra de la empresa tecnológica británica Videvo, introduciéndose así como un fuerte competidor en el mercado de vídeo y audio para creadores de contenido.
Esta adquisición estratégica proporcionará a los usuarios de Freepik Company más de 500.000 vídeos, clips de audios y recursos de motion graphics, «que ayudarán a los creadores de todo el mundo a desarrollar sus proyectos personales y/o profesionales utilizando una única fuente de contenidos», destacan desde Freepik.
Videvo, con sede en Oxford desde 2012 y fundada por Tom Limb, cuenta actualmente con más de 650.000 usuarios activos de todo el mundo, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, y es uno de los sitios webs de vídeos de stock más valorados gracias a la alta calidad de sus recursos.
Recientemente, la británica introdujo un plan de suscripción que ayudó al crecimiento de la empresa en más de un 100% en los últimos dos años.
«Esta adquisición es un paso clave hacia nuestra ambición de convertirnos en líderes en el segmento de los vídeos de stock. Los productos de Freepik Company están presentes en el 99% de los países del mundo y ya lideramos los mercados freemium en los cuales Freepik, Flaticon y Slidesgo están presentes. Pretendemos hacer lo mismo con Videvo en la categoría de vídeos de stock y, gracias a la integración con Freepik Company, esperamos duplicar los ingresos de Videvo en los próximos años. Estamos ilusionados de que todo el equipo de Videvo se una a nosotros y trabajemos juntos para alcanzar nuestra visión común», destasca Carlos Marín, Project Strategy Officer de Freepik Company,
Para Tom Limb, fundador y CEO de Videvo , «pasar a formar parte de Freepik Company es una aventura emocionante para nosotros. Hemos conseguido importantes hitos y resultados positivos en estos diez años y ahora es el momento de reforzar nuestra posición en el mercado de los vídeos de stock con el apoyo y el alcance del actor más fuerte del sector».
Por último, Joaquín Cuenca, cofundador y CEO de Freepik Company , destaca que la tecnológica malagueña «es el único contendiente europeo en la competitiva industria de los recursos gráficos y audiovisuales, nuestros productos son líderes en ilustraciones, iconos y presentaciones y ahora, con la adquisición de Videvo, añadimos una colección de vídeos y efectos de sonidos de primer nivel a nuestro portfolio».
A partir de ahora, Videvo se convierte en la marca oficial del producto de vídeo y audio de stock de Freepik Company, que seguirá estando liderado por Tom Limb, y suma 8 nuevos empleados, con sede en el Reino Unido, a la empresa que cuenta ya con un equipo de más de 450 trabajadores.
Más de 450 empleados
Freepik Company está especializada en la producción y distribución de recursos gráficos en internet. Con más de 450 empleados, 450 diseñadores exclusivos en remoto y más de 23.000 colaboradores registrados, la tecnológica andaluza es el banco de imágenes más usado del mundo, con 41 millones de usuarios que generan 120 millones de descargas mensuales. Ha sido una de las '1000 Fastest Growing European Companies' según el Financial Times, durante cuatro años.
«Desde el principio estamos en el mercado internacional, que nos aporta ya el 98% del negocio», apunta Joaquín Cuenca, CEO de Freepik. La firma malagueña, nacida hace más de una década , tiene también la zancada y la rapidez de una gacela. En 2021 facturó 61,5 millones de euros, casi el doble que la cifra de 2019. Su plantilla se ha cuadruplicado en tres años.
Joaquín Cuesta, Alejandro Sánchez y Pablo Blane s son los socios fundadores de Freepik. Desde mediados de 2020, recién declarada la pandemia, el fondo noruego EQT tiene mayoría en su capital con algo más del 50% de participación. «En nuestro caso el fondo no inyectó recursos sino que compró su parte a otros socios. Freepik sigue manteniéndose con los ingresos que genera. Lo que sí ha cambiado es una mayor profesionalización de la gestión y de la capa directiva de la empresa» explica el CEO.
Los principales clientes de Freepik son los autónomos y pequeñas agencias que se dedican al diseño gráfico. Los usos que se dan a sus productos van desde invitaciones de cumpleaños, a carteles o diseño de páginas web.
Noticias relacionadas