Coyuntura
Málaga y Sevilla concentran el 52% de las grandes empresas de Andalucía
Sólo Málaga supera la ratio nacional de densidad empresarial, según un informe de Analistas Económicos
El tejido productivo andaluz tiene dos núcleos que se diferencian con mucho del resto de la región. Son Málaga y Sevilla, que concentran casi la mitad del total de las empresas de la comunidad, según el Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza elaborado por Analistas Económicos de Andalucía , sociedad de estudios dependiente de Unicaja. En concreto, en estas dos provincias está establecido el 47,3% del total de firmas con alta en el territorio.
Se trata de una brecha que confirman muchos de los parámetros recogidos en el informe, presentado en Málaga este miércoles, pero singularmente en los de mayor importancia. Así, de las empresas que Analistas cataloga como «de excelencia», el 52% de las compañías se ubicaban en uno de estos dos polos.
Además, sólo Málaga, con 75, supera la ratio nacional de densidad empresarial (empresas por cada 1.000 habitantes). La media regional es de 60,7, cifra que sí supera Granada, con 64,8. El resto de provincias se encuentran por debajo del promedio andaluz, con Sevilla, Almería y Córdoba próximos y Cádiz, Huelva y Jaén a cierta distancia.
Málaga es, asimismo, la única provincia que ha recuperado e incluso superado el número de empresas que contabilizaba en 2008 , antes del estallido de la crisis.
Para realizar este estudio, una auténtica radiografía del tejido productivo de la comunidad, Analistas Económicos se ha basado en datos de 2017 y un avance de los de 2018. El estudio constata una «muy positiva» dinámica empresarial en 2017, con aumentos de ingresos de actividad en todas las empresas que cataloga.
Sin embargo, ya en los datos que coteja de 2018 comienza a percibir una « cierta ralentización » de la actividad y el resultado. Así, las ventas durante ese ejercicio aumentan un 6,1%, muy por debajo del 12,1% de 2017, que duplicaba a su vez el guarismo del año anterior.
En cuanto a los sectores con más dinamismo en sus ventas , Analistas pone por delante a la construcción (23,5%), el comercio (12.2%) y la industria (12%), mientras que servicios y agricultura crecian por debajo del promedio regional.
Según el informe, la empresa andaluza representaba el 15,3% del total nacional en 2018, una cifra que apenas ha variado desde 2008. En los segmentos de mayor dimensión, sin embargo, el peso de la empresa andaluza baja y se queda en el 13,7% de firmas con entre 10 y 99 empleados y sólo el 9,8% de las compañías con más de 100 trabajadores.
Es Sevilla donde se contabiliza el mayor número de empresas con más de 10 trabajadores (el 28,6%) seguida de Málaga (20,9%) y Cádiz (11,8%),
Otro aspecto en el que se detiene el estudio de Analistas Económicos de Andalucía es el endeudamiento de las empresas con sede en la región. El peso de la dependencia financiera se ha reducido en los últimos años . Córdoba, Jaén y Huelva son las provincias donde más se recurre al crédito externo mientras que Cádiz y Málaga en las que menos.
Noticias relacionadas