El mercado inmobiliario andaluz crece hasta niveles de hace cinco años

El repunte de las compraventas inmobiliarias en Andalucía sitúa al mercado en registros de 2011

Promoción de vivienda de Málaga FRANCIS SILVA

E. FREIRE

El mercado inmobiliario andaluz sigue su recuperación impulsado fundamentalmente por el tirón de la provincia de Málaga. En el último año (de junio de 2015 a junio de 2016) se han registrado 75.248 compraventas en la comunidad autónoma, el número más elevado desde hace 20 trimestres, según la estadística histórica que publica el Colegio de Registradores de España . Un tercio de las operaciones regionales —25.877 transacciones— se han producido en la provincia malagueña, donde la fortaleza de la demanda extranjera, atraída por la oferta residencial de su litoral, tiene un gran peso en este negocio.

El segundo mercado regional es Sevilla , con 12.373 pisos vendidos en ese período, el mejor dato en dos años.

En tasas de variación interanuales, las ventas de viviendas crecen a doble dígito en cinco provincias andaluzas, con Cádiz a la cabeza (21,5%), seguida de Córdoba (16,1%), Granada (13,4%), Jaén (13,35) y Málaga (10,9%).

Por su parte, en Huelva , el número de compraventas ha subido un 9,9%; en Almería un 9,5%; y en Sevilla un 8,7%. La media de incremento regional se sitúa en el 12,3%, dos puntos por debajo del promedio de España , donde se han vendido 384.082 pisos en el último año, lo que supone un aumento del 14,6%.

Los precios siguen al alza con un repunte superior al 7% interanual en el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre del año, el mayor número de compraventas en España se registró en Andalucía (20.846) , seguida de Cataluña (17.300), Valencia (15.734) y Madrid (15.540). Las provincias con un mayor número de transacciones han sido Madrid (15.540), Barcelona (12.191), Alicante (7.901), Málaga (7.283) y Valencia (6.149). Tomando el número de compraventas por cada mil habitantes , los mayores resultados han correspondido a las provincias de Málaga (4,50) , Alicante (4,26), Baleares (3,44), Gerona (2,98) y Almería (2,92).

Extranjeros

La demanda de vivienda extranjera mantiene el tirón en el mercado nacional y copa el 13,38% del total de compras de pisos en el segundo trimestre del año, por encima del 12,93% del primer trimestre, y no muy lejos de los máximos de la serie histórica (14,38%, en el cuarto trimestre de 2015).

El informe del Colegio de Registradores también constata la recuperación del precio de la vivienda, con un nuevo incremento a lo largo del segundo trimestre del año del 2,19% a nivel nacional, que deja la tasa interanual en el 7,48%. Con estos resultados este índice se sitúa en niveles similares a los alcanzados a finales del año 2004.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación