INVERSIÓN DE 2.000 MILLONES

Magtel negocia con Irán su participación en la futura refinería en Andalucía

La empresa cordobesa ha mantenido diversas reuniones con la empresa estatal iraní

Imagen de la bahía de Algeciras ABC

LUIS MONTOTO

Magtel es la empresa andaluza que está cooperando con el Estado Iraní para instalar una refinería en Andalucía . La pasada semana el viceministro de Petróleo y director gerente de la Compañía Nacional Iraní de Refinado y Distribución, Abás Kazemi , anunció el interés de este país por construir una refinería de mediano tamaño en España para garantizar la exportación de su crudo. Y ayer el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo , afirmó que «se está contemplando la posibilidad de que Irán realice esta inversión industrial en Algeciras, lo cual daría la posibilidad de crear empleo en el Campo de Gibraltar, que es una prioridad del Gobierno». De hecho, desveló que ya hubo una negociación parecida con el gigante energético ruso Rosneft , pero las conversaciones con esta empresa estatal se interrumpieron como consecuencia de las sanciones a Rusia. «La inversión iraní puede ocupar este vacío», añadió.

Magtel está en este proyecto, según informa Expansión. Mario López Magdaleno , presidente de la empresa cordobesa, ha mantenido diversas reuniones con la empresa estatal iraní y negocia su posible participación, según ha podido saber ABC. En cualquier caso, se trata de una iniciativa que podría tener un presupuesto de 2.000 millones de euros , de los que el 50% lo aportaría Irán y el resto se encomendaría a fondos de inversión (Magtel sería un socio que aportaría su conocimiento del mercado local, pero no tendría múculo para controlar una participación significativa). Sin embargo, las fuentes consultadas por ABC apuntan a que se trata todavía de una iniciativa demasiado incipiente. La Junta de Andalucía , que es fundamental a la hora de garantizar el éxito de una inversión industrial de tal calibre —pues es la que debe conceder los principales permisos administrativos— no tiene todavía ningún tipo de información, aunque fuentes del Ejecutivo regional reconocen que sería una muy buena noticia. Tampoco han recibido datos las industrias del entorno como Cepsa , que tiene su principal refinería en el término de San Roque y está directamente afectada por un proyecto de esta envergadura.

El propio alcalde de Algeciras y senador del PP, José Ignacio Landaluce , festejó el anuncio de Margallo, pero reconoció que en el término municipal de esta localidad «es muy difícil su ubicación ya que no queda mucho espacio para una instalación así, aunque lo normal es que una nueva refinería esté en el entorno de la Bahía». Para encontrar una ubicación debería haber un enorme esfuerzo de todos los municipios de la zona.

La gran ventaja de este enclave es su situación geográfica. La bahía concentra más de un 10% del tráfico marítimo internacional y, es por ello, uno de los puntos más saturados de petroleros del mundo, pues es el paso natural de Oriente Medio hacia Occidente y un lugar idóneo para que reposten los buques que marchan desde Asia hacia el Atlántico por el Canal de Suez .

Fuentes consultadas por ABC indican que en este momento sí hay suelo industrial para un proyecto de estas características en la provincia de Huelva, concretamente en el Polígono Nuevo Puerto (en el término municipal de Palos de la Frontera), junto a la otra gran refinería de Cepsa en España. «Hay más espacio y la actitud de los responsables municipales es más receptiva», apunta el consultor Rafael Salgueiro .

El proyecto iraní, aún en fase de negociación, contempla una planta con capacidad para refinar 10 millones de toneladas al año, una cifra similar a la refinería de Huelva e inferior a la de Algeciras, donde Cepsa procesa 12,5 millones de toneladas .

España es uno de los puntos en los que Irán quiere crecer con refinerías. En paralelo, ha firmado preacuerdos con Indonesia y Brasil y está en conversaciones para hacer lo mismo con India y China.

Por otro lado, los mercados asumieron ayer con casi total normalidad el levantamiento de las sanciones a Irán decretado el pasado sábado, ya que tanto las Bolsas como el precio del petróleo mantuvieron su tendencia a la baja de los últimos días, aunque de forma moderada. El tipo Bren t cerró a 28,55 dólares el barril , tan solo 39 centavos menos que en la sesión del viernes. De todas formas, ya son dos jornadas seguidas por debajo de los 29 dólares. La ligera caída de crudo fue justificada por los analistas en que la supresión de las sanciones estaba ya descontada por los mercados desde hace semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación