Puerto de Algeciras

Maersk reducirá su tráfico un 30% en el puerto de Algeciras

La competitividad de Tánger Med y las ampliaciones de Valencia y Sines hacen que sobre

espacio para contenedores

Área donde se depositan los contenedores en el Puerto de Algeciras Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

APM Terminals Algeciras, una de las terminales más grandes del Mediterráneo Occidental y un centro natural de transporte de carga hacia y desde África, Europa y el Lejano Oriente, ha informado que la previsión de tráfico de contenedores de su principal cliente, la naviera Maersk, supondrá una reducción de tráficos del 30% en 2020, alrededor de 700.000 movimientos menos . Estas cifras ya han sido comunicadas al Centro Portuario de Empleo para que elabore su presupuesto del próximo ejercicio.

Con este escueto comunicado, APM Terminals Algeciras soltaba este jueves esta bomba , que confirma los peores temores para este gigante del Estrecho de Gibraltar. Y es que hay otras terminales más competitivas y sobra espacio para contenedores. La amenaza más próxima y temida es sin duda la del puerto de Tánger, donde Maersk ya tiene una segunda terminal en funcionamiento, APM Terminals MedPor Tangier.

Según avanzaba en septiembre la publicación especializada «El Vigía», dicha terminal cuenta con los mismos factores que hasta ahora hacían muy atractivo al puerto de Algeciras: el tamaño, la situación geográfica y la estabilidad.

Amenazas

Otras amenazas son los puertos de Valencia , que ya tiene aprobada una nueva terminal con el doble de superficie que APM Algeciras y Sines, en Portugal , que también tendrá capacidad en unos años para operar 4,7 millones de teus.

Operar a máxima capacidad y reducir un 20% el coste unitario por movimiento hasta al menos 2030 son ahora los retos del Puerto de Algeciras. Maersk y APM Terminals Algeciras ya lo han planteado a instituciones y a agentes sociales. La reducción de salarios parece no estar en peligro, aunque se teme la repercusión que esto pueda tener en el empleo.

La Autoridad Portuaria de Algeciras ya trabaja en el dragado del muelle Juan Carlos I para que puedan operar buques a máxima capacidad. El sector portuario español negocia además el quinto acuerdo marco de la estiba.

Ubicada en la orilla del Estrecho de Gibraltar , lugar estratégico por ser de paso obligado de los buques que operan entre Asia y Europa, APM Terminals Algeciras presta servicio a las líneas marítimas más importantes del mundo, donde operan los mayores buques portacontenedores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación