Industria agroalimentaria

La macroplanta de vasitos de Ebro Foods de La Rinconada arrancará en octubre

El grupo agroalimentario ha invertido 80 millones en la factoría sevillana

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods Rocío Ruz

E. Freire

En el próximo mes de octubre comenzará a funcionar la macro planta de vasitos de arroz y otros productos de valor añadido que construye Ebro Foods en la localidad sevillana de La Rinconada. Así lo anuncia la compañía, que ha invertido 80 millones de euros en esta nueva factoría, una de las operaciones industriales más importantes de los últimos años en la provincia de Sevilla. Las nuevas instalaciones permitirán fabricar 80 millones de vasitos de arroz, casi doblando los 45 millones que fabrica actualmente Ebro en San Juan de Aznalfarache.

El grupo presidido por Antonio Hernández Callejas anuncia el arranque de la nueva factoría sevillana tras el verano en el marco de la presentación de los resultados correspondientes al primer semestre del año, en los que destaca como «una de las fortalezas cruciales» de la compañía su apuesta por los productos convenience , que acumulan crecimientos de ventas a doble dígito.

En el primer semestre del año, la cifra de negocio de Ebro Foods se situó en 1.379,7 millones de euros, impulsada «por el extraordinario comportamiento de los productos de alto valor añadido», según destaca la compañía. Aunque la comparativa con el ejercicio anterior «permanece distorsionada por las compras compulsivas surgidas en la pandemia durante 2020», el volumen de ingresos sube un 6,4% si se compara con el mismo periodo de 2019 , «lo que muestra la fortaleza y el liderazgo de nuestras marcas en este nuevo entorno competitivo», subraya la multinacional agroalimentaria española.

El ebitda se reduce un 6% hasta 177,2 millones y el margen Ebitda-A crece 10 puntos básicos, hasta el 12,8%, pese al incremento de costes registrado en el semestre. Por su parte, el beneficio neto de la compañía crece un 4,3% hasta los 107 millones de euros.

La deuda neta de Ebro Foods se sitúa en 947,7 millones, 3,2 millones menos que a cierre del ejercicio 2020. Esta cifra recoge el pago de los dividendos de abril y junio, así como el devengo del pago del dividendo correspondiente a octubre, que asciende a 29,2 millones, 49millones de inversiones Capex, un incremento de 115 millones en el circulante sobre el cierre del ejercicio anterior por las posiciones tomadas en materias primas durante el período, 77 millones de euros en concepto de pago de Impuestos de Sociedades y el ingreso de 195 millones por la venta del negocio de pasta seca norteamericano.

Líneas de negocio

La división arocera de Ebro Foods, cuyo corazón se encuentra enSevilla en torno a la empresa Herba , alcanzó unas ventas hasta junio de 865,9 millones de euros —lo que representa más del 60% de toda la cifra de negcoio del grupo— y un ebitda de esta línea alcanza los 116,2 millones (el 65% del resultado de explotación global). Esta división «continúa enfrentándose a importantes focos de inflación en los ámbitos de la logística, las materias primas, la energía, los combustibles», seála la multinacional.

En el área de pasta , un hito destacado del período ha sido la culminación del proceso de desinversión del negocio de pasta seca en Norteamérica con la venta de la marca Ronzoni y las plantas de Winchester y Fresno. Por otra parte, en el primer semestre han crecido a doble digito las ventas de salsas mientras que las de pasta fresca suben más de un 8%. Los ingresos de esta división se sitúan en 540 millones y el ebitda en 68,8 millones.

Plan Estratégico 2019-2021

Ebro subraya que uno de los aspectos más relevantes del semestre ha sido «el afianzamiento del liderazgo de nuestras marcas en todos los mercados en que estamos presentes y la excelente trayectoria en ventas de los productos premium, convenience y fresco, que experimentan crecimientos a doble dígito».

«Hemos hecho frente con solvencia a una extraordinaria inflación de costes minimizando su impacto en nuestra cuenta de resultados, al tiempo que hemos continuado avanzando en el desarrollo de nuestro plan estratégico trianual, culminando con éxito la desinversión del negocio de pasta seca en Norteamérica y comenzando las negociaciones en exclusiva con CVC Capital Partners para la desinversión del negocio de pasta seca, salsas, sémola y cuscús de Panzani, con el objetivo de concentrar recursos y esfuerzos en nuestra apuesta estratégica por los negocios del fresco, el premium y el convenience», avanza la multinacional agroalimentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación