Primero de Mayo en Andalucía
La lucha de los trabajadores contra el coronavirus, en la manifestación virtual del 1 de Mayo en Andalucía
Destacados artistas participarán a partir de las cinco de la tarde en un concierto virtual para celebrar la festividad
Los sindicatos CC.OO. y UGT en Andalucía han convocado para este viernes 1 de mayo, Día del Trabajador, una manifestación virtual al no poder celebrarse en las calles ante las medidas restrictivas del Covid-19, cita que tiene como objetivo «reivindicar» la labor del trabajador andaluz marcada por la actual crisis sanitaria.
Así lo anunciaron en una rueda de prensa telemática l as secretarias generales de CCOO-A y UGT-A, Nuria López y Carmen Castilla , respectivamente. En sus intervenciones, ambas coincidieron en su demanda de mejoras laborales en Andalucía reclamado asimismo que los derechos de los trabajadores no se vean afectados por las consecuencias económicas del coronavirus en la comunidad.
Respecto a la programación del día, la celebración del Día del Trabajador comenzará a las 13,30 horas con una manifestación virtual en las redes sociales con las etiquetas #YoSoyPrimeroDeMayo y #OtroModeloSocialEsNecesario a través de las que se plantearán las propuestas y reivindicaciones que se harían en las calles.
Igualmente, sobre las 17,00 horas, comenzará un concierto virtual también en redes sociales con la participación de Rozalén, Nacho Campillo o Efecto Mariposa , entre muchos otros artistas. A todo se sumará la realización de entrevistas por parte de ambas secretarias generales a lo largo de la jornada.
Por su parte, Nuria López ha señalado que pese a que la reivindicación se hará de manera diferente la celebración «sigue adelante». « Es necesario que arrimemos el hombro , reconociendo la labor del trabajo y dando una vista de esperanza», ha opinado la líder de CCOO Andalucía.
Carmen Castilla , de su lado, ha subrayado que la celebración del 1 de mayo tiene que visibilizar al mundo obrero. «De todo se sale y se debe salir reforzado» , ha manifestado mientras ha pedido a la sociedad que «coja su papel» para salir de la crisis sanitaria de forma reforzada. También ha valorado la capacidad de adaptación de CCOO y UGT a la era digital que ha permitido «no renunciar a este 1 de Mayo lleno de reivindicaciones».
Así, las secretarias regionales de UGT y de CC.OO. coincidieron en reclamar «un modelo económico y laboral distinto» así como que éste debe basarse en «la industria, la innovación, la industria 4.0» después de reconocer que estamos ante «un 1 de mayo atípico, aunque la esencia es defender los derechos de la clase trabajadores, en un contexto complicado sanitario y económico».
En sendas entrevistas a ambas secretarias generales en Canal Sur Radio y Televisión, tanto Castilla como López han coincidido en identificar a «los miles de fallecidos» por la pandemia del coronavirus como «la parte más dolorosa» de la situación, con el añadido de que la situación sanitaria «está repercutiendo en el empleo y la economía».
Castilla, que ha recordado que UGT de Andalucía ha interpuesto « más de 150 denuncias ante la Inspección de Trabajo por deficiencias en los equipos de protección » y ha sostenido que «no es de recibo que haya mascarillas que no cumplen con los estándares» , ha reclamado «poner toda la carne en el asador» sobre las medidas necesarias para contrarrestar el momento mientras ha indentificado sectores como «el aeroespacial, la industria del refino, el acero" como ejemplo de actividades industriales que «protegen un empleo de calidad».
La secretaria general de UGT Andalucía se ha mostrado proclive, al ofrecer un «por supuesto», a la posibilidad a participar en la gran alianza por Andalucía propuesta por el presidente de la Junta, Juanma Moreno , como recurso para contrarrestar la crisis ocasionada por el coronavirus, aunque ha advertido de que «nos quejamos de que no queremos participar en la última fase, con las propuestas ya decididas».
«Estaremos para dar propuestas», ha avanzado Castilla, quien ha reivindicado que «los trabajadores son un parte fundamental», por lo que ha ofrecido «mano tendida al Gobierno andaluz», para lo que ha descrito como «estar en la construcción de esta nueva sociedad».
Castilla ha expresado su convencimiento de que en Andalucía «tenemos potencial si invertimos y reforzamos la industria», argumento para el que ha esgrimido factores como «nuestra localización y climatología» para alcanzar «el ansiado cambio del modelo productivo».
«Salarios de miseria»
La secretaria general de CC.OO. de Andalucía, Nuria López, que ha puesto el acento en «los salarios de miseria de quienes nos sacan de la crisis», ha advertido de los problemas ocasionados en un modelo económico que «apuesta todo a una carta y cuando viene un aire malo todo se derrumba», por lo que ha demandado «invertir en ciencia y en industria».
Tras reclamar «un esfuerzo de todos, el Estado, los sindicatos, los empresarios por salir de la mejor manera posible de la crisis», ha aceptado la gran alianza lanzada por el presidente de la Junta con el matiz de «gran alianza sí, pero con las propuestas del conjunto de los trabajadores» al argumentar que «ahora tenemos más de 800.000 trabajadores en paro y van a haber muchos más», por lo que ha exigido que «a éstos la Junta de Andalucía los debe proteger prioritariamente para no caer en riesgo de exclusión».
López, que ha recordado que CC.OO. de Andalucía «ha puesto 40 propuestas encima de la mesa» para superar la crisis del coronavirus, ha reclamado « construir un modelo económico de forma distinta para que no se asiente en la precariedad» y ha esgrimido la desigualdad en las relaciones empresariales con el hecho de que «las pymes sufren presiones de grandes empresas para que les paguen en tiempo y forma».
Noticias relacionadas