ECONOMÍA
Loyola prevé un crecimiento del 2,4% en Andalucía este año y de un 2% en 2020
Anuncia que la tasa de desempleo en la región se situará en torno al 21% pero descenderá hasta el 19,6% el próximo año
![Olexandr Nekhay, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Loyola y director del informe de análisis y prospectiva económica «Loyola Economic Outlook»](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/06/28/s/informe-loyola-CEA-kLyD--1248x698@abc.jpeg)
Las proyecciones del último Informe Loyola Economic Outlook presentado este viernes en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) apuestan por un crecimiento del 2,4 por ciento en Andalucía en 2019 y un 2% en 2020, en línea con el dato de la economía española.
Noticias relacionadas
A corto plazo, la economía andaluza también muestra un crecimiento robusto. Segun el análisis, dirigido por Olexandr Nekhay, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Loyola , el segundo trimestre de 2019 podría cerrarse con un crecimiento del 0,6%, repitiéndose este dato en el tercer trimestre de 2019, en línea también con el del PIB nacional. Esto supone un cambio en la tendencia de los últimos trimestres, cuando el crecimiento del PIB andaluz era algo superior al del PIB nacional.
Mercado laboral e IPC en Andalucía
En cuanto a mercado laboral en nuestra región, la economía andaluza generaráempleo con mayor dinamismo que en el primer trimestre. A lo largo del 2019, el aumento del numero de ocupados podría alcanzar el 2,1% en el año 2019 , y el 1,8% en el año 2020, por encima del ritmo de creación de empleo en el contexto nacional.
Estos incrementos positivos del empleo seguirán contribuyendo a la disminución de la tasa de desempleo, que se situaráen torno al 21% en el ano 2019. En el año 2020, se preve que la tasa de desempleo se sitúe en torno al 19,6% , siendo el primer año, desde el 2008, en el que se baje del umbral del 20%.
No obstante, Andalucía sigue manteniendo un diferencial de desempleo elevado (de 6,2 puntos porcentuales) con relación a la tasa de desempleo nacional . Por ultimo, el nivel de precios en nuestra comunidad autónoma presentara un comportamiento muy en la línea de lo que va a suceder en el conjunto de la nación. En el año 2019, el IPC en Andalucía podría experimentar un aumento del 1,2%, mientras que seria del 1,3% en 2020, una décima por debajo del nacional.
Economía española
Según el LEO de verano, el PIB nacional va a crecer un 0,6% en el segundo trimestre de 2019 , y mantendrá ese mismo valor para el tercer trimestre. Esto implica una previsión de tasa de crecimiento anual del 2,4% para 2019, lo cual supone una revisión de 2 décimas al alza con relación a la previsión anterior de Loyola.
Este mejor dato se debe a un comportamiento de la economía algo mejor de lo esperado en el primer trimestre de 2019. En definitiva, la economía española sigue manteniendo un buen tono desde el inicio del presente año, siendo los principales motores la inversión y el consumo público.
Esta tasa de crecimiento anual del PIB de 2,4% para 2019 queda dos décimas por debajo de la tasa de crecimiento del PIB registrada en 2018, confirmando la desaceleración del ritmo de crecimiento de la actividad económica de los úultimos años. Esta desaceleracion de la economía española, en sintonía con la tendencia de la economía mundial, podría mantenerse en los próximos dos años, aunque no es perceptible un riesgo significativo de evolución hacia una recesión.
En línea con el comportamiento del PIB, el mercado laboral también veráatenuado su dinamismo en el futuro mas inmediato. Así, se estima un crecimiento del empleo de un 1,9% en el año 2019, y de un 1,7% en 2020, lo cual va a determinar que la tasa de desempleo se sitúe en torno al 13,8% (año 2019) y alrededor del 12,7% (año 2020).
Finalmente, el ritmo de crecimiento interanual del IPC se situará en el 0,8% en el segundo trimestre de 2019, pudiendo incrementarse hasta el 1,2% a finales del tercer trimestre. La tasa de variación anual podría ser del 1,2% en 2019 y del 1,4% en el año 2020.