López-Bravo y Clemente Fernández negocian contrarreloj un acuerdo para sellar la paz en Abengoa

El límite de tiempo se acaba a mediodía de este viernes, cuando comenzará la junta de accionistas en la que AbengoaShares pedirá la destitución del presidente

Mas de 13.500 empleados de Abengoa están a la espera de que se firme el rescate de la compañía ABC

M. J. Pereira

Contrarreloj. Así es como están negociando la empresa Abengoa y los accionistas minoritarios de AbengoaShares un acuerdo que selle la paz social antes de la junta general de accionistas que está prevista para este viernes a mediodía. La junta se ha convocado para aprobar las cuentas de 2019, aunque lo minoritarios habían anunciado que pedirían la destitución del p residente de Abengoa, Juan López-Bravo, y el nombramiento de sus candidatos para controlar la multinacional.

Este jueves estaba convocada la junta general de Abengo en primera convocatoria, pero no hubo quorum al alcanzarse sólo el 24,8% de representación del accionariado. La junta se celebrará, por tanto, mañana a mediodía, y hasta entonces hay tiempo para alcanzar un acuerdo que parece cercano, ya que las partes parecen dispuestas a ceder, ya que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) no quiere inyectar 249 millones de euros a una sociedad donde los accionistas están en permanente guerra con el consejo de administración. De hecho, en un año AbengoaShares ha logrado la destitución de Gonzalo Urquijo como presidente y su consejo, y a punto está de hacer lo mismo con López-Bravo si no llegan a un pacto.

AbengoaShares formó parte de la oferta de compra que los hermanos Amodio (dueños de OHL) presentaron por Abenewco1 y que finalmente fue retirada, quedando cómo una propuesta la del fondo estadounidense Terramar Capital. La sindicatura de accionistas ha intentando sin éxito hasta el último momento montar otra oferta de compra.

Según fuentes consultadas por ABC, en las negociaciones de los últimos días entre AbengoaShares y la empresa, los accionistas -que tienen un 21% del derecho a voto- pedían mayoría en el consejo de administración de Abengoa S.A, desde podrían controlar Abenewco1, la filial que concentra el negocio y lo activos de la multinacional. Sin embargo, TerraMar, el fondo estadounidense que ofreció inyectar 200 millones de euros a la compañía en préstamos y compra de capital no daría un paso adelante si no tiene la mayoría del capital social de Abenewco1.

Acreedores

Las entidades financieras y los acreedores reclaman también un acuerdo previo a la refinanciación de la multinacional. El que se negoció hace un año entre Abengoa, bancos y acreedores incluía 230 millones en créditos de bancos y el ICO, con el aval de este último, y 300 millones de euros en avales de Cesce. Acreedores, entre los que se citan bancos y fondos de inversión, estaban dispuesto a condonar parte de la deuda y otra parte la convertían en acciones de Abenewco1.

En cuanto a los proveedores comerciales con una deuda vencida de 323 millones de euros aceptaron pasar su deuda comercial de Abenewco1 y sus filiales a Abenewco2 bis al préstamo de proveedores. De esta manera, ceden el derecho de reclamar a Abenewco1 y las filiales, aunque para ello tendría que firmarse el plan de reestructuración y refinanciación antes de abril. Esos proveedores, cuyo waiver expira a media noche de este jueves, cobrarán en 20 años contra determinados activos, como arbitrajes, dividendos o desinversiones, que se les dan en garantía. Por su parte, los bonistas de Abenewco han extendido el plazo para que se les pague la deuda vencida de 169 millones hasta el 8 de octubre.

De producirse este rescate, sería el tercero de la compañía en cinco años. El primer rescate financiero se firmó en 2017 (más de 8.000 millones de euros en quitas y capitalizaciones) y el segundo en 2019 (más de 3.000 millones de deuda se convirtieron en bonos convertibles en acciones).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación