Guerra de Ucrania

Llamada a la tranquilidad de los supermercados andaluces: no hay problemas de abastecimiento por la guerra de Ucrania

La limitación de venta de aceite de girasol es «una medida preventiva ante el comportamiento anómalo del consumidor» por la guerra de Ucrania

Un estante semivacío de aceite de girasol en un supermercado EFE/Diego Fernández

E. Freire

Los supermercados andaluces están bien surtidos. Los consumidores pueden estar tranquilos ya que la guerra de Ucrania no está causando problemas de abastecimiento de alimentos en España.

Así lo asegura la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) , patronal que representa a las empresas mayoristas y minoristas de la distribución comercial (supermercados de proximidad y formatos cash) en la comunidad autónoma.

La limitación de venta de aceite de girasol, que han aplicado algunas empresas de distribución alimentaria, es una respuesta «al comportamiento atípico del consumidor», que ha hecho acopio de este producto, que en una parte se importa de Ucrania, ante el temor de que se agote. Esta reacción está provocando tensiones en los precios, que van al alza, y no solo en el girasol.

El aceite de oliva también se está contagiando de esta coyuntura, pese a que no hay ningún peligro de desabastecimiento ya que somos una país exportador del zumo de la aceituna. Nos sobra aceite de oliva y lo vendemos fuera. Sin embargo, también están repuntando los precios del 'oro líquido' porque ha más demanda ya que, al equipararse en precios con el de girasol, los consumidores se están decantando por el de oliva.

El precedente de Navidad

Esta especie de «psicosis» ya ocurrió meses antes de las pasadas Navidades cuando la crisis del Covid creó un cuello de botella en la producción de bebidas espirituosas. Entonces también el consumidor se movilizó de forma preventiva y el whisky y el ron escasearon en los lineales de los comercios..

En el sector del 'gran consumo' , que incluye alimentos y productos básicos y de primera necesidad, no hay problemas de desabastecimiento o suministro, insiste desde de CAEA.

«Desde CAEA hacemos una llamada a la tranquilidad «, señalan desde la patronal andaluza de los supermercados. »Nosotros distinguimos un agotamiento puntual de existencias debido a un acopio extraordinario por parte de los consumidores, que se repone a la mañana siguiente, de una ruptura de stock por corte de la cadena de suministro, que no existe ahora mismo«, explican las fuentes de CAEA.

Aceite Girasol

Sobre el problema puntual del aceite de girasol, ASEDAS, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, explica que la «demanda anómala» afecta a un número muy limitado de productos relacionados con el aceite de girasol procedente de Ucrania y existen alternativas tanto de origen como de producto.

Añade que España es primer productor mundial en varias de las familias de productos que componen las categorías de grasas vegetales.

«La cadena alimentaria española es extraordinariamente eficiente y tiene suficiente capacidad para proveer al mercado de dichos productos», subraya.

Y concluye que las instituciones europeas, el Gobierno y los sectores más directamente afectados están adoptando medidas para paliar esta situación concreta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación