AGRICULTURA
«LIFE+ Agricarbon», premiado por la UE como ejemplo de agricultura de conservación
El proyecto ha servido para desarrollar y demostrar la eficiencia de sistemas agrícolas sostenibles
El proyecto español Agricultura Sostenible en la Aritmética del Carbono («LIFE+ Agricarbon») ha recibido en Bruselas la distinción «Best of the Best », tras las votaciones realizadas por la Comisión Europea, por su valiosa aportación contra el cambio climático.
«LIFE+ Agricarbon» es una iniciativa coordinada por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) , en la que han participado como beneficiarios la Universidad de Córdoba, el IFAPA de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucíay la Federación Europea de Agricultura de Conservación y ha contado con un presupuesto cercano a los 2,7 millones de euros, de los que 1,2 han sido financiados por la UE.
El proyecto ha servido para desarrollar y demostrar la e ficiencia de sistemas agrícolas sostenibles basados en la agricultura de conservación y la utilización de técnicas de conservación.
Como recuerdan desde la asociación impulsora del proyecto, la agricultura de conservación se fundamenta en cultivar produciendo una mínima alteración del suelo , manteniendo una cobertura permanente que evita su erosión y realizando, por otro lado, rotación de cultivos que ayuden a fomentar la biodiversidad en la zona.
Capturando el CO2
Por otra parte, en las parcelas en las que se ha llevado a cabo la iniciativa, se ha practicado agricultura de precisión para promover un uso más eficiente de la energía gracias al empleo de ayudas al guiado de los tractores y técnicas de aplicación variable de insumos. Ambos métodos han aumentado la eficiencia y la productividad energética, según los resultados obtenidos, consiguiendo un ahorro energético global del 18%.
«Gracias al empleo de la agricultura de conservación se ha capturado CO2 de la atmósfera, aumentando hasta en un 60% el carbono del suelo en comparación con la agricultura convencional», explican los integrantes del proyecto. La iniciativa ha demostrado, además, que las técnicas respetuosas con el medio ambiente no son menos productivas que las convencionales, una de las creencias que rodean a estos métodos. Por otro lado, se ha constatado que la agricultura de conservación ahorra costes a los agricultores, unos 60 euros por hectárea de media.
«La importancia del proyecto «LIFE+ Agricarbon» se condensa en un solo dato: se ha demostrado que, gracias a la agricultura de conservación, se han compensado emisiones de CO2 de más de un millón de ciudadanos europeos» , explican los miembros de la iniciativa.
El galardón recibido porla iniciativa española «LIFE+ Agricarbon» se une también a otros como el al XVII Premio Andalucía de Medio Ambiente, como mejor proyecto sobre cambio climático, y a su presentación como caso de éxito en el Programa Medioambiental de las Naciones Unidas.
Noticias relacionadas