I+D+i

CTA lanza una nueva estrategia para ser autosuficiente en 2020

Esta fundación para el fomento de I+D+i está desarrollando un nuevo catálogo de servicios

David Paez, director de desarrollo de negocio

LUIS MONTOTO

La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), que nació en 2005 como una fundación para unir fuerzas entre empresas y universidades en el desarrollo de proyectos de I+D+i, está orientando sus estrategia para ser autosuficiente en 2020 . «En estos diez años hemos desarrollado unas capacidades únicas como consultora de innovación que podemos rentabilizar en el futuro para generar los ingresos necesarios que deben soportar nuestra estructura», afirma David Paez, director de desarrollo de negocio.

En este momento el presupuesto anual de CTA ronda los 17 millones de euros , de los que un 60% lo aporta el sector privado (las 155 empresas que son miembros de la corporación)_y un 40% procede de distintos instrumentos públicos (fundamentalmente de la Junta de Andalucía). «Además de conectar las necesidades de las empresas con las capacidades investigadoras que hay en la Universidad, en CTA creemos que nuestros servicios pueden evolucionar hacia nuevas áreas», remarca Paez. Un ejemplo es el asesoramiento a la administración en aspectos como la compra pública innovadora, en el que hay «un interés creciente pero falta aportar conocimiento técnico y jurídico». Otra oportunidad es el nuevo esquema de ayudas europeas , que han dejado de financiar infraestructuras y se han enfocado a la competitividad del tejido productivo. «Nos hemos adelantado en varios años a la estrategia de la UE y ahora estamos muy bien situados para asesorar a las empresas en cómo capitalizar los incentivos europeos».

Paez recuerda que gracias a las empresas de CTA —que agrupa a grandes compañías de sectores tradicionales como Azvi o Sando , junto a firmas nacidas en la universidad, como GP Tech o Seabery — la corporación «ha tenido capilaridad en muchos sectores y conoce cuáles son las tendencias y necesidades en innovación». Este bagaje es el que quieren explotar no solo en Andalucía, sino también en otras regiones de España. «Ya colaboramos con universidades de otras comunidades y estamos preparados para trabajar en red con otras instituciones». En este momento colabora con empresas como Telefónica y Vodafone en sus programas de apoyo al emprendimiento tecnológico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación